Operaciones de Importancia Estratégica (OIE)

Imagen

Se consideran operaciones de importancia estratégica aquellas que realizan una contribución significativa al logro de los objetivos establecidos en un programa. Estas operaciones están sujetas a medidas específicas de seguimiento y comunicación, con el propósito de dar visibilidad a los proyectos emblemáticos cofinanciados con fondos de la Unión Europea.

En el marco del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 de Castilla-La Mancha, se han identificado cinco operaciones de importancia estratégica, una por cada una de las prioridades del programa. Para garantizar el cumplimiento de las medidas de comunicación asociadas, el Organismo Intermedio ha diseñado la campaña “¿Qué hace la UE por mí?”, cuyo objetivo es acercar a la ciudadanía, y especialmente a las personas beneficiarias de las ayudas, el papel fundamental que desempeña la Unión Europea en la Política de Cohesión.

La campaña de comunicación establece que cada año se seleccionará una de las prioridades del programa para desarrollar una actividad o acto de comunicación específico, comenzando en 2024 con la Prioridad 1: Empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social, y finalizando en 2028 con la Prioridad 7: Garantía Infantil.

La normativa establece que las entidades beneficiarias tendrán que organizar un acto o actividad de comunicación para las operaciones de importancia estratégica (OIE) y las operaciones con un coste superior a 10.000.000 € donde se hará participar a la Comisión y a la Autoridad de Gestión.

La Comisión Europea ha editado una Guía de comunicación de operaciones de importancia estratégica 2021-2027.

En cuanto a las medidas de seguimiento y selección de estas operaciones, el proceso se desarrolla conforme al procedimiento ordinario, con la particularidad de que, una vez seleccionada la operación por parte del Organismo Intermedio, este debe remitir a la Comisión Europea una ficha estandarizada en inglés y castellano. Esta ficha incluye información detallada sobre el proyecto, el beneficiario, el programa y las medidas de comunicación implementadas, asegurando así un adecuado control y visibilidad de las operaciones de importancia estratégica.

OIE-P1. Incentivos a la contratación

Fomento del empleo estable y de calidad, priorizando a colectivos vulnerables y promoviendo la igualdad de oportunidades.

OIE-P2. Equipos Técnicos de Inclusión

Inclusión activa de los grupos desfavorecidos e integración social de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social.

OIE-P3. Programas de prevención del abandono escolar temprano

Impulsar el aprendizaje permanente y garantizar el acceso igualitario a una educación inclusiva y de calidad.

OIE-P5. Programa Investigo

Ayudas para fomentar la contratación de personas jóvenes, entre 16 y 29 años, en calidad de personal investigador, tecnólogo o personal de apoyo para la realización de iniciativas de investigación e innovación.

OIE-P7. Refuerzo para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Igualdad de acceso a una educación inclusiva y de calidad, desde la educación infantil. hasta la educación superior, incluyendo la formación profesional, la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida.