OIE-P7. Refuerzo para alumnado con necesidades específicas 
de apoyo educativo (ACNEAE)

Imagen

La medida de Refuerzo de la Red de Apoyo para el Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE) se enmarca dentro del objetivo específico 4.f), que promueve la igualdad de acceso a una educación inclusiva y de calidad, desde la educación infantil. hasta la educación superior, incluyendo la formación profesional, la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida. Este programa busca garantizar la accesibilidad y la movilidad en el aprendizaje para todos, incluyendo a las personas con discapacidad. El coste programado asciende a 8.000.042 €, de los cuales 6.800.036 € son cofinanciados por la Unión Europea.

En los centros educativos de Castilla-La Mancha, actualmente intervienen profesionales especializados en apoyo educativo, como orientadores educativos, maestros especialistas en pedagogía terapéutica, maestros de audición y lenguaje y profesores técnicos de servicios a la comunidad. Sin embargo, el aumento significativo de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) en las aulas requiere un refuerzo de los recursos especializados disponibles. Este refuerzo es fundamental para proporcionar una respuesta educativa adaptada que permita a estos estudiantes alcanzar los objetivos y competencias generales establecidas para todo el alumnado.

El programa tiene como finalidad reducir los índices de fracaso escolar mediante la implementación de adaptaciones curriculares significativas que ajusten los procesos educativos a las necesidades individuales. Con ello, se busca aumentar las posibilidades de que los alumnos obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y, en consecuencia, puedan acceder a estudios postobligatorios en igualdad de condiciones.

Gracias a la financiación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), se podrán ampliar los recursos humanos en los centros educativos, incrementando el número de profesionales disponibles para implementar planes extraordinarios que atiendan al crecimiento en el número de beneficiarios.

Los destinatarios de este programa son alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de diversas circunstancias, como necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta, retraso madurativo, trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación, trastornos de atención o aprendizaje, desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje, vulnerabilidad socioeducativa, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, o condiciones personales y antecedentes escolares específicos.