Oportunidades Financiación

Imagen
Prioridad 1. Empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social
4.a) Mejorar el acceso al empleo
1. Incentivos a la contratación

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo - SV Incentivos al Empleo

Subvenciones destinadas a favorecer el empleo estable y de calidad, a través de la contratación laboral indefinida, de conformidad con la nueva reforma laboral, y  de la conversión de los contratos a tiempo parcial en contratos a jornada completa, siempre que se trate de un contrato formalizado por tiempo indefinido.

Coste total Programado 15.261.500 €
Ayuda UE 12.972.275 €

2. Mejora del acceso al empleo en el sistema I+D+i

Entidad beneficiaria: Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha

Ayudas para la contratación de personal investigador postdoctoral para su incorporación en centros de investigación o empresas de CLM, como medida de refuerzo de las acciones contempladas en el programa regional de FEDER, para incrementar los recursos humanos dedicados a la investigación, potenciar el sistema de I+D+i regional y crear un entorno favorable a la innovación capaz de retener el talento, atraer nuevas inversiones y actividades en el campo de la I+D+i, contribuyendo a la recuperación económica de CLM y la creación de empleo.

Coste total Programado 4.743.512 €
Ayuda UE 4.031.985 €

2. Mejora del acceso al empleo en el sistema I+D+i

Entidad beneficiaria: DG Universidades, Investigación e Innovación - SV Infraestructuras, Investigación, Desarrollo e Innovación

Dar continuidad al desarrollo de los proyectos por la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha con cargo al programa INCRECYT, a través de la contratación de nuevo personal investigador, con el fin de impulsar el Sistema Regional de I+D+i en sectores estratégicos para la Región como son la industria agroalimentaria, el medio ambiente y la salud.

Coste total Programado 577.500 €
Ayuda UE   490.875 €

2. Mejora del acceso al empleo en el sistema I+D+i

Entidad beneficiaria: Vicerrectorado de Economía y Planificación

Ayudas para la contratación de personal investigador postdoctoral para su incorporación en centros de investigación o empresas de CLM, como medida de refuerzo de las acciones contempladas en el programa regional de FEDER, para incrementar los recursos humanos dedicados a la investigación, potenciar el sistema de I+D+i regional y crear un entorno favorable a la innovación capaz de retener el talento, atraer nuevas inversiones y actividades en el campo de la I+D+i, contribuyendo a la recuperación económica de CLM y la creación de empleo.

Coste Total Programado 4.373.407 €
Ayuda UE 3.717.396 €

3. Fomento del autoempleo

Entidad beneficiaria: DG Autónomos, Trabajo y Economía Social - SV Autónomos

Promoción del empleo estable mediante el establecimiento de ayudas para aquellas personas que inicien una actividad por cuenta propia, con especial interés en el relevo generacional y el traspaso de negocio en las zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación.

Coste Total Programado 21.200.000 €
Ayuda UE 18.020.000 €

3. Fomento del autoempleo

Entidad beneficiaria: DG Autónomos, Trabajo y Economía Social - SV Autónomos

Promoción del trabajo autónomo o bien del emprendimiento colectivo, potenciando la tutorización y asesoramiento de los proyectos que se vayan a iniciar, para que todos ellos cuenten con un plan de negocio, que garantice la viabilidad de los mismos y por tanto su permanencia en el tiempo.

Coste Total Programado 1.600.000 €
Ayuda UE 1.360.000 €

4. Apoyo a las empresas de economía social

Entidad beneficiaria: DG Autónomos, Trabajo y Economía Social - SV Trabajo

Incentivos para favorecer la creación de empresas de economía social y su consolidación, así como la creación del empleo estable, tanto en zonas urbanas como en zonas vulnerables de despoblación. Con esto se pretende reducir la tasa de desempleo y hacer frente a la despoblación de determinadas zonas rurales.

Coste Total Programado 3.127.313 €
Ayuda UE 2.658.216 €

 

4.c) Participación equilibrada de género
5. Servicio de información, asesoramiento y orientación laboral de las mujeres

Entidad beneficiaria: Instituto de la Mujer - SV Programas y Recursos

Ofrecer información, asesoramiento y orientación con perspectiva de género a las mujeres de la demarcación territorial asignada a cada centro de la mujer, que facilite la búsqueda de empleo, la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras, itinerarios de formación y recualificación para mejorar la empleabilidad de las mismas.

Coste Total Programado 7.250.000 €
Ayuda UE 6.162.500 €

Asistencia Técnica
Asistencia Técnica

Entidad beneficiaria: Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral

Asistencia técnica para la Prioridad 1. Empleo, adaptabilidad, emprendimiento y economía social

Coste Total Programado 2.465.337 €
Ayuda UE 2.095.536 €

Eje Prioritario 1. Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral
PI 8.1 Acceso al empleo de demandantes de empleo y personas inactivas
Entidad beneficiaria: Instituto de la Mujer de CLM. Servicio de Programas y Recursos

Servicio de asesoramiento laboral para las mujeres en los Centros de la Mujer de CLM, con objeto de fomentar la autonomía económica de las mismas, procurando que éstas sean agentes activos de su propia inserción laboral, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, a través de las siguientes actuaciones:

 

  • Información y orientación profesional para el empleo.
  • Información sobre la creación de empresas y sobre las ayudas y subvenciones existentes para ello.
  • Información sobre cursos, ferias, modelos y experiencias de empresas líderes en el sector.
  • Asesoramiento técnico de proyectos empresariales y planes de viabilidad.
  • Seguimiento y tutelaje de iniciativas empresariales de mujeres.
  • Promover e incentivar la creación de empresas y el autoempleo en las mujeres de su ámbito.
  • Proporcionar información y asesoramiento para definir el proyecto empresarial, plan de viabilidad y el plan empresarial.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 5.000.000,00 €
Ayuda FSE: 4.000.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Incentivos al Empleo. / DG Autónomos, Trabajo y Economía Social. Servicio de Autónomos.

Subvenciones a empresas por la contratación indefinida inicial de personas desempleadas o la transformación en indefinidos de contratos temporales, de prácticas o de relevo. Esta ayuda se orientará de forma prioritaria al colectivo de mujeres y personas desempleadas de larga duración y se promoverá las contrataciones prioritariamente en sectores inmersos en el nuevo modelo de economía productiva y en ocupaciones relacionadas con la I+D+i, en línea con los sectores prioritarios de la RIS3 de Castilla-La Mancha.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 7.910.961,04 €
Ayuda FSE: 6.328.768,83 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Universidades, Investigación e Innovación. Servicio de Infractructuras Investigación, Desarrollo e Innovación

Ayudas para la selección y contratación de investigadores y tecnólogos para su incorporación en centros de investigación de Castilla-La Mancha.

 

Con el objeto de mejorar la eficacia en la contratación de investigadores, las ayudas se orientarían principalmente hacia proyectos en sectores emergentes, los relacionados con las materias asociadas a los sectores de la Estrategia de Especialización inteligente de Castilla-La Mancha u otros que conlleven un alto valor añadido en el ámbito dela I+D+i.

 

Coste total programado: 2.301.943,96 €
Ayuda FSE: 1.841.555,17 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Universidades, Investigación e Innovación. Servicio de Becas y Proyectos

Ayudas a la contratación laboral de jóvenes doctores por un periodo de un año, con objeto de que los mismos completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D extranjeros o españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral.

 

Coste total programado: 742.478,22 €
Ayuda FSE: 593.982,58 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo

Ayudas destinadas a crear oportunidades de inserción en el mercado laboral mediante la contratación de duración determinada de trabajadores/as desempleados/as, como medio de transición al empleo estable.

 

El objetivo es el de establecer ayudas destinadas a crear oportunidades de inserción a través de la adquisición de una primera experiencia laboral o la mejora de las habilidades profesionales en el puesto de trabajo por parte de personas desempleadas. En este sentido, se espera que las personas trabajadoras que finalicen sus contratos se encuentren mejor preparadas para insertarse en el mercado laboral, habiendo mejorado su empleabilidad mediante la actualización/adquisición de las competencias profesionales y el refuerzo de los hábitos laborales.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 67.862.670,25 €
Ayuda FSE: 54.290.136,20 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Universidad de Castilla-La Mancha.

Ayudas para la selección y contratación de personas investigadoras y tecnólogas para su incorporación en centros de investigación de Castilla-La Mancha.

 

Con el objeto de mejorar la eficacia en la contratación de dichas personas, las ayudas se orientarían principalmente hacia proyectos en sectores emergentes, los relacionados con las materias asociadas a los sectores de la Estrategia de Especialización inteligente de Castilla-La Mancha u otros que conlleven un alto valor añadido en el ámbito dela I+D+i.

 

Coste total programado: 3.390.682,05 €
Ayuda FSE: 2.712.545,64 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Universidad de Castilla-La Mancha

Ayudas a la contratación laboral de jóvenes doctores por un periodo de un año, con objeto de que los mismos completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D extranjeros o españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral.

 

Coste total programado: 4.436.962,15 €
Ayuda FSE: 3.549.569,72 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

PI 8.3 Promover el trabajo por cuenta propia, el espíritu empresarial y la creación de empresas
Entidad beneficiaria: DG Autónomos, Trabajo y Economía Social. Servicio de Autónomos.

Intervenciones dirigidas a promover y fomentar el emprendimiento en la economía regional a través de ayudas económicas al establecimiento y el mantenimiento de la actividad emprendedora, así como la implementación de servicios de apoyo y asesoramiento técnico o el desarrollo de acciones de formación de emprendedores.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 3.000.000,00 €
Ayuda FSE: 2.400.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Autónomos, Trabajo y Economía Social. Servicio de Autónomos.

Subvenciones dirigidas a personas trabajadoras autónomas y microempresas afectadas por COVID-19, para la reactivación de la actividad económica y el empleo.

 

Se trata de una medida de protección y soporte al tejido productivo y social de Castilla-La Mancha, para lograr que, una vez finalizado este periodo de crisis sanitaria, se produzca, lo antes posible la reactivación de la actividad económica y se mantenga el empleo.

 

 

Coste total programado: 22.199.827,58 €
Ayuda FSE: 17.759.862,06 €

 

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

PI 8.2 Integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes
Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Programas de formación dirigidos a mejorar las aptitudes y las competencias de los jóvenes, en particular en materias relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e idiomas, que eleven la categoría de los conocimientos y las competencias profesionales, garantizando que los planes de estudios y las certificaciones sean conformes con las normas e internacionalmente comparables.

Coste total programado: 1.368.060,00 €
Ayuda FSE:    1.094.448,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional para el Empleo. Servicio de Cualificaciones

Acciones de cualificación profesional de personas jóvenes, en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa, con actividad formativa.

 

Se podrá celebrar con trabajadores mayores de 16 y menores de 30 años que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo, o del sistema educativo requerido para concertar un contrato en prácticas para el puesto de trabajo u ocupación objeto del contrato.

 

Es una medida destinada prioritariamente a los jóvenes que carezcan de la cualificación y la experiencia oportuna para su integración en el mercado de trabajo.

 

Coste total programado: 2.855.463,00 €
Ayuda FSE: 2.284.370,40 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Actuaciones y programas de movilidad, tanto nacional como transnacional, que supongan la adquisición de experiencia profesional y en una mejora directa de la empleabilidad.

 

La movilidad tiene un efecto positivo, tanto en la formación como en la adquisición de la experiencia oportuna para la incorporación al mercado de trabajo de una forma duradera en el tiempo. Además, la movilidad transnacional puede apoyar a la adquisición de las competencias en idiomas extranjeros que aumenten la empleabilidad de los jóvenes.

 

Coste total programado: 556.108,00 €
Ayuda FSE:    444.886,40 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo

Incentivos para las empresas para fomentar la contratación de personas jóvenes y garantizar la permanencia en la empresa durante un período de tiempo mínimo.

 

Coste total programado: 2.255.462,00 €
Ayuda FSE: 1.804.369,60 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

 
Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo

Incentivos para las empresas para fomentar la contratación de personas jóvenes y garantizar la permanencia en la empresa durante un período de tiempo mínimo.

 

Coste total programado: 600.000,00 €
Ayuda FSE: 480.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Desarrollo de actuaciones dirigidas a acompañar a las personas jóvenes en su proceso de búsqueda de empleo, mediante un asesoramiento y una atención personalizada, como inicio o complemento de los programas de formación y capacitación para el empleo.

Coste total programado: 296.709,00 €
Ayuda FSE: 237.367,20 €

PI 8.5 La adaptación de los trabajadores, las empresas y los empresarios al cambio
Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo y Servicio de Incentivos al Empleo

Ayudas destinadas a crear oportunidades de inserción en el mercado laboral mediante la contratación de duración determinada de trabajadores/as desempleados/as, como medio de transición al empleo estable.

 

El objetivo es el de establecer ayudas destinadas a crear oportunidades de inserción a través de la adquisición de una primera experiencia laboral o la mejora de las habilidades profesionales en el puesto de trabajo por parte de personas desempleadas. En este sentido, se espera que las personas trabajadoras que finalicen sus contratos se encuentren mejor preparadas para insertarse en el mercado laboral, habiendo mejorado su empleabilidad mediante la actualización/adquisición de las competencias profesionales y el refuerzo de los hábitos laborales.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 7.350.000,00 €
Ayuda FSE: 5.880.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad Beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo.

Ayudas destinadas a incentivar la adopción de medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral, paliando los efectos económicos que las mismas suponen para las personas trabajadoras de Castilla-La Mancha, que se ven obligadas a solicitar una reducción de jornada o una excedencia en su puesto de trabajo para el cuidado de sus hijos o hijas o familiares, o a contratar una tercera persona para su cuidado, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

 

Coste total programado: 1.000.000,00 €
Ayuda FSE: 800.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Eje Prioritario 2. Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación
PI 9.1 Inclusión activa con vistas a fomentar la igualdad de oportunidades, la participación activa y la mejora de la empleabilidad
Entidad beneficiaria: DG de Acción Social. Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social

Desarrollo de itinerarios integrales de inclusión activa con personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, adaptados a las necesidades especificas de las personas, intensificando la acción en función de su nivel de empleabilidad, fomentando  competencias personales, sociales y  de empleabilidad. Todo ello a través de acciones de información, asesoramiento, orientación, formación, mediación y acompañamiento  a lo largo de todo el proceso de intervención.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 14.000.000,00 €
Ayuda FSE: 11.200.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG de Acción Social. Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social

Acciones complementarias que posibiliten  y aumenten el impacto de los itinerarios integrales de inclusión con personas en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social.

 

Como complemento y con el objeto de facilitar y mejorar las intervenciones se han previsto llevar a cabo las siguiente medidas:

 

  • Diseño de herramientas de diagnóstico que faciliten la identificación y valoración de aquellas personas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social.
  • Medidas económicas complementarias al desarrollo de los itinerarios integrados de inclusión activa.
  • Planificación de acciones de formación de los profesionales de los servicios sociales de atención primaria, equipos de inclusión social y los equipos de los centros ocupacionales.

 

Coste total programado: 376.106,53 €
Ayuda FSE: 300.885,22 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional para el Empleo. Servicio de Centros

Programa mixto de empleo y formación en el que los/as destinatarios/as pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión, necesariamente deben integrarse en un proceso de orientación que tiene como resultado la conveniencia o no de inclusión en un programa, adaptado a sus características individuales, que combine formación, realización de prácticas y empleo, de manera que mejore su empleabilidad.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 6.000.000,00 €
Ayuda FSE: 4.800.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Discapacidad. Servicio de Atención a personas con discapacidad

Creación de servicios de capacitación socio laboral para personas con discapacidad, destinados a mejorar su empleabilidad e incorporación al empleo y formación normalizados, trabajando en entorno natural y con planificación centrada en la persona como metodología de trabajo.

 

Los servicios de capacitación socio laboral son un servicio de carácter transdisciplinar que tiene como objetivo principal fomentar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, dotándoles de apoyos personales sobre la base de sus preferencias e intereses, con el uso exclusivo de los recursos comunitarios y desde la perspectiva del fomento de la conducta autodeterminada y la capacitación comunitaria.

 

Coste total programado: 9.000.000,00 €
Ayuda FSE: 7.200.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG de Acción Social. Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social

El Centro ocupacional se concibe como un servicio cuya finalidad consiste en procurar la Integración de personas en situación de exclusión social mediante la realización de actividades de formación ocupacional, personal y social para su habilitación laboral, desarrollo de su autonomía personal y capacitación social.

 

Las actividades que se programen y desarrollen deben tender a favorecer la futura incorporación de los usuarios a un trabajo productivo a desarrollar la autonomía personal y a procurar que accedan a unas condiciones de vida adecuadas. Dentro de estos Centros se fomentará la creación/apoyo a estructuras de tránsito al mundo laboral. Todo ello desarrollando sectores económicos tradicionales y aprovechando nuevos yacimientos de empleo.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 1.500.000,00 €
Ayuda FSE: 1.200.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG de Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo

Subvenciones destinadas a la creación de oportunidades de inserción en el mercado laboral, mediante la contratación temporal de personas desempleadas, para la ejecución de proyectos de interés general y social, así como actualizar o renovar sus compentencias profesionales y prevenir las situaciones de exclusión social.

 

Coste total programado: 17.487.321,17 €
Ayuda FSE: 13.989.856,94 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Acción Social. Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social

Se pondrán en marcha un programa específico de atención a las personas sin hogar con objeto de mejorar las posibilidades de inserción social y laboral de este colectivo, mediante itinerarios integrales inclusión social.

 

Coste total programado: 456.902,30 €
Ayuda FSE: 365.521,84 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

 

PI 9.2 La integración socioeconómica de comunidades marginadas tales como la de la población romaní
Entidad beneficiaria: DG de Acción Social. Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social

Medida dirigida a la integración de comunidades marginadas o excluidas, como la población romaní, a través de medidas de orientación educativa de la población más joven.

 

Con el desarrollo de esta iniciativa, se pretende favorecer la normalización educativa del alumnado gitano y de otras comunidades en situación de exclusión social , para conseguir tasas más elevadas de éxito académico, implicando a las familias en el proceso educativo de sus hijos compensando las dificultades que pudieran surgir.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 2.500.000,00 €
Ayuda FSE: 2.000.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG de Acción Social. Servicio de Planificación y Gestión de la Atención Social

Los Planes Integrados de Barrios con población marginada es una medida dirigida a atender las áreas con retos urbanos específicos, en sinergia con toros recursos, con medidas dentro del ámbito de intervención del FSE en materia de empleo, educación, inclusión social y/o capacidad institucional.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 3.500.000,00 €
Ayuda FSE: 2.800.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Eje Prioritario 3. Inversión en educación, formación y mejora de las competencias profesional y el aprendizaje permanente
PI 10.2 Mejora de la calidad, la eficacia y la accesibilidad de la educación superior
Entidad beneficiaria: DG Universidades, Investigación e Innovación. Servicio de Becas y Proyectos

Programa de ayudas a la formación y capacitación del personal investigador pre-doctoral en formación en el ámbito del sistema universitario de Castilla-La Mancha.

 

Las ayudas tienen como objeto la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales de titulados universitarios que deseen realizar una tesis doctoral, bajo la modalidad de contrato pre-doctoral, de conformidad con el Estatuto del Personal Investigador en Formación.

 

Coste total programado: 4.921.794,20 €
Ayuda FSE: 3.937.435,36 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad Beneficiaria: Universidad de Castilla-La Mancha

Programa de ayudas a la formación y capacitación del personal investigador pre-doctoral en formación en el ámbito del sistema universitario de Castilla-La Mancha.

 

Las ayudas tienen como objeto la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales de titulados universitarios que deseen realizar una tesis doctoral, bajo la modalidad de contrato pre-doctoral, de conformidad con el Estatuto del Personal Investigador en Formación.

 

Coste total programado: 9.816.360,80 €
Ayuda FSE: 7.853.088,64 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

PI 10.3 Mejora de la igualdad de acceso al aprendizaje permanente
Entidad beneficiaria: DG Inclusión Educativa y Programas. Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeos

Iniciativa dirigida a reforzar el conocimiento de un segundo idioma extranjero en edades tempranas, entre los alumnos matriculados y que estén cursando estudios en centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos.

 

Coste total programado: 1.500.000,00 €
Ayuda FSE: 1.200.000,00 €

 

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Mayores. Servicio de Programa Atención a Mayores

Programa formativo dirigido a las personas mayores de 55 años para la adquisición de competencias en tecnologías de información y comunicación.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 1.840.000,00 €
Ayuda FSE: 1.472.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional para el Empleo. Servicio de Cualificaciones

Realización de procesos de evaluación y reconocimiento de las competencias adquiridas por experiencia laboral y por vías no formales de formación, con objeto de elevar el nivel de cualificación de los sectores profesionales, así como la empleabilidad de los participantes en dichos procesos.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 400.000,00 €
Ayuda FSE: 320.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

PI 10.4 Mejora de la adecuación al mercado de trabajo de los sistemas de educación y formación
Entidad beneficiaria: SG Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Desarrollo de ciclos de Formación Profesional de grado medio y superior en los diferentes centros públicos de formación de la región, dependientes de la Administración Educativa de Castilla-La Mancha, relacionados con las materias asociadas a los sectores de especialización estratégica regional identificadas por la RIS3.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 51.435.905,00 €
Ayuda FSE: 41.148.724,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: SG Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Desarrollo de proyectos de formación profesional dual en el sistema educativo, que combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el centro educativo y en la empresa, de manera que la formación que se imparte posibilita la adquisición de las competencias profesionales en el propio lugar de trabajo.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 1.100.000,00 €
Ayuda FSE: 880.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

PI 10.1 Reducción y prevención del abandono escolar temprano
Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional. Servicio de Formación Profesional

Medidas preventivas para promover la educación integradora del alumnado con necesidad de apoyo educativo, así como prevenir las dificultades de aprendizaje en los diferentes colectivos.

 

(1) Refuerzo en primaria: Es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas de apoyo educativo, precise refuerzo en áreas y materias instrumentales así como, en técnicas de estudio. El programa proporciona clases de refuerzo por las tardes (en horario extraescolar)

 

(2) Refuerzo en secundaria: es un programa dirigido al alumnado de 3º y 4º curso de E.S.O., destinado, principalmente, a aquellos alumnos que, sin tener necesidades específicas de apoyo educativo, no alcancen en la evaluación ordinaria las competencias básicas y los objetivos propuestos en las materias de legua castellana y literatura, matemáticas y/o inglés. El programa proporcionará clases d refuerzo durante el mes de julio a alumnado matriculado en 3º y 4º de E.S.O.

 

* Actuación vinculada a la implementación de la estrategia de Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha

(iti.castillalamancha.es)

 

Coste total programado: 7.140.000,00 €
Ayuda FSE: 5.712.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Eje Prioritario 8. Asistencia técnica
Objetivo 1. Alcanzar una gestión y control de calidad que permita la consecución de los objetivos del PO asegurando unas tasas de error mínima
Entidad beneficiaria: Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral. Servicio de Fondo Social Europeo

En el ámbito del Eje 8 de Asistencia Técnica se cofinanciarán actuaciones cuyo objeto sea el de garantizar las condiciones necesarias para la correcta implementación del Programa Operativo, su puesta en marcha, el seguimiento, gestión, control, así como el funcionamiento de las estructuras de coordinación necesarias para un eficaz desarrollo del mismo.

 

Coste total programado: 2.625.000,00 €
Ayuda FSE: 2.100.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral. Servicio de Coordinación Regional del Fondo Social Europeo

Medidas de gestión y control que permitan la consecución de los objetivos del Programa Operativo.

 

Coste total programado: 900.000,00 €
Ayuda FSE: 720.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Medidas de gestión y control que permitan la consecución de los objetivos del Programa Operativo.

 

Coste total programado: 837.270,52 €
Ayuda FSE: 669.816,42 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo

Medidas de gestión y control que permitan la consecusión de los objetivos del Programa Operativo.

 

Coste total programado: 100.000,00 €
Ayuda FSE: 80.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Objetivo 3. Conseguir que los potenciales beneficiarios estén debidamente informados sobre todos los aspectos relevantes del PO y puedan actuar en consecuencia
Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Medidas de información y comunicación dirigidas a conseguir que todos los potenciales beneficiarios, así como la sociedad en su conjunto, estén debidamente informados sobre todos los aspectos relevantes del Programa Operativo y puedan actuar en consecuencia.

 

Coste total programado: 153.534,00 €
Ayuda FSE: 122.827,20 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Eje Prioritario 5. Integración sostenible en el mercado de trabajo de las personas jóvenes que no se encuentran empleadas, ni participan en actividades de eduación ni formación, en particular en el contexto de la garantía juvenil
PI 8.2 Integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes
Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Desarrollo de actuaciones dirigidas a acompañar a las personas jóvenes en su proceso de búsqueda de empleo, mediante un asesoramiento y una atención personalizada, como inicio o complemento de los programas de formación y capacitación para el empleo.

Coste total programado: 878.192,00 €
Ayuda FSE: 806.987,24 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes . Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Acción dirigida a ofrecer a los jóvenes que hayan abandonado prematuramente los estudios y a aquellos con un nivel de formación bajo, vías para reincorporarse a la educación y la formación a través de programas que respondan a sus necesidades específicas y que les permitan conseguir la cualificación que no obtuvieron en su momento.

 


Esta actuación estará destinada prioritariamente a los jóvenes que hayan abandonado prematuramente el sistema educativo y que tengan un nivel formativo bajo, no adaptado a las necesidades del mercado laboral.

 

Coste total programado: 110.147,00 €
Ayuda FSE: 101.216,16 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Inclusión Educativa y Programas. Servicio de Organización Educativa y Centros

Acción dirigida a ofrecer a los jóvenes que hayan abandonado prematuramente los estudios y a aquellos con un nivel de formación bajo, vías para reincorporarse a la educación y la formación a través de programas que respondan a sus necesidades específicas y que les permitan conseguir la cualificación que no obtuvieron en su momento.

 


Esta actuación estará destinada prioritariamente a los jóvenes que hayan abandonado prematuramente el sistema educativo y que tengan un nivel formativo bajo, no adaptado a las necesidades del mercado laboral.

 

Coste total programado: 7.807.208,00 €
Ayuda FSE: 7.174.191,14 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Programas de formación dirigidos a mejorar las aptitudes y las competencias de los jóvenes, en particular en materias relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e idiomas, que eleven la categoría de los conocimientos y las competencias profesionales, garantizando que los planes de estudios y las certificaciones sean conformes con las normas e internacionalmente comparables.

 

Coste total programado: 4.050.421,00 €
Ayuda FSE: 3.722.008,49 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Acciones de cualificación profesional de personas jóvenes, en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa, con actividad formativa.

 

Se podrá celebrar con trabajadores mayores de 16 y menores de 30 años que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo, o del sistema educativo requerido para concertar un contrato en prácticas para el puesto de trabajo u ocupación objeto del contrato.

 

Es una medida destinada prioritariamente a los jóvenes que carezcan de la cualificación y la experiencia oportuna para su integración en el mercado de trabajo.

Coste total programado: 440.588,00 €
Ayuda FSE: 404.864,65 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional para el Empleo. Servicio de Cualificaciones

Acciones de cualificación profesional de personas jóvenes, en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa, con actividad formativa.

 

Se podrá celebrar con trabajadores mayores de 16 y menores de 30 años que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo, o del sistema educativo requerido para concertar un contrato en prácticas para el puesto de trabajo u ocupación objeto del contrato.

 

Es una medida destinada prioritariamente a los jóvenes que carezcan de la cualificación y la experiencia oportuna para su integración en el mercado de trabajo.

Coste total programado: 18.351.315,00 €
Ayuda FSE: 16.863.370,54 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, así como con cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes.

 

A lo largo del proceso formativo, los alumnos trabajadores recibirán orientación, asesoramiento, información profesional y formación empresarial, para lo cuales las Escuelas Taller deberán contar con el personal y métodos adecuados.

 

Se dará prioridad a proyectos relacionados con sectores y actividades emergentes en las que se compruebe que existen necesidades no cubiertas (medio ambiente, servicios a la sociedad, nuevas tecnologías, etcétera). A través de esta medida se trabajará prioritariamente con jóvenes con un perfil formativo bajo.

 

Coste total programado: 1.174.901,00 €
Ayuda FSE: 1.079.638,76 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG de Formación Profesional para el Empleo. Servicio de Centros

Proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, así como con cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes.

 

A lo largo del proceso formativo, los alumnos trabajadores recibirán orientación, asesoramiento, información profesional y formación empresarial, para lo cuales las Escuelas Taller deberán contar con el personal y métodos adecuados.

 

Se dará prioridad a proyectos relacionados con sectores y actividades emergentes en las que se compruebe que existen necesidades no cubiertas (medio ambiente, servicios a la sociedad, nuevas tecnologías, etcétera). A través de esta medida se trabajará prioritariamente con jóvenes con un perfil formativo bajo.

 

Coste total programado: 3.000.000,00 €
Ayuda FSE: 2.756.756,76 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Medida dirigida a personas jóvenes que, debido a su falta de experiencia laboral, tienen una baja empleabilidad. Las prácticas tendrán una duración de entre tres y nueve meses y se desarrollarán en los centros de trabajo bajo la dirección y supervisión de un tutor.

Coste total programado: 36.716,00 €
Ayuda FSE:    33.739,03 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional para el Empleo. Servicio de Formación

Acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a la obtención de Certificados de Profesionalidad o módulos de certificados de profesionalidad, que acrediten con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo.

 

Coste total programado: 6.000.000,00 €
Ayuda FSE: 5.513.513,51 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Los certificados de profesionalidad acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social instará a los Servicios Públicos de Empleo a incorporar a su oferta de formación, mediante la correspondiente convocatoria de formación profesional para el empleo, nuevas acciones formativas dirigidas a la obtención de Certificados de Profesionalidad o módulos de certificados de profesionalidad.

 

Coste total programado: 367.157,00 €
Ayuda FSE: 337.387,51 €

Acceder a la web de entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Actuaciones y programas de movilidad, tanto nacional como transnacional, que supongan la adquisición de experiencia profesional y en una mejora directa de la empleabilidad.

 

La movilidad tiene un efecto positivo, tanto en la formación como en la adquisición de la experiencia oportuna para la incorporación al mercado de trabajo de una forma duradera en el tiempo. Además, la movilidad transnacional puede apoyar a la adquisición de las competencias en idiomas extranjeros que aumenten la empleabilidad de los jóvenes.

 

 

Coste total programado: 1.646.833,00 €
Ayuda FSE: 1.513.306,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Inclusión Educativa y Programas. Servicio de Secciones Bilingües y Programas Europeos

Actuaciones y programas de movilidad, tanto nacional como transnacional, que supongan la adquisición de experiencia profesional y en una mejora directa de la empleabilidad.

 

La movilidad tiene un efecto positivo, tanto en la formación como en la adquisición de la experiencia oportuna para la incorporación al mercado de trabajo de una forma duradera en el tiempo. Además, la movilidad transnacional puede apoyar a la adquisición de las competencias en idiomas extranjeros que aumenten la empleabilidad de los jóvenes.

 

Coste total programado: 110.147,00 €
Ayuda FSE: 101.216,16 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Universidades, Investigación e Innovación. Servicio de Universidades y Ordenación Económica

Actuaciones y programas de movilidad, tanto nacional como transnacional, que supongan la adquisición de experiencia profesional y en una mejora directa de la empleabilidad.

 

La movilidad tiene un efecto positivo, tanto en la formación como en la adquisición de la experiencia oportuna para la incorporación al mercado de trabajo de una forma duradera en el tiempo. Además, la movilidad transnacional puede apoyar a la adquisición de las competencias en idiomas extranjeros que aumenten la empleabilidad de los jóvenes.

 

Coste total programado: 997.710,00 €
Ayuda FSE:    916.814,59 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Medidas de activación del espíritu emprendedor como una posible vía para la inserción socio-laboral y medidas de formación para el emprendimiento, con el objetivo de aumentar la tasa de creación de empresas de los jóvenes destinatarios de este Programa Operativo.

 

El colectivo destinatario será, prioritariamente, el de aquellas personas jóvenes que tengan un perfil emprendedor, y que carezcan de las cualificaciones, aptitudes o experiencias oportunas para desarrollar una actividad por cuenta propia.
 

Estas actuaciones apoyarán el espíritu emprendedor de las personas jóvenes, fomentando la responsabilidad, la innovación y emprendimiento, con el fin de poner en marcha iniciativas emprendedoras.

Coste total programado: 440.588,00 €
Ayuda FSE: 404.864,65 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Programas de asesoramiento al autoempleo y la creación de empresas poniendo a disposición más servicios de apoyo a la creación de empresas, en especial con una cooperación más estrecha entre los servicios de empleo, las entidades de apoyo a las empresas y los proveedores de financiación.

Coste total programado: 293.725,00 €
Ayuda FSE: 269.909,46 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo

Incentivos para las empresas para fomentar la contratación de personas jóvenes y garantizar la permanencia en la empresa durante un período de tiempo mínimo.

 

Coste total programado: 27.351.316,00 €
Ayuda FSE: 25.133.641,73 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Medida de apoyo a la contratación de los jóvenes investigadores, así como para apoyar proyectos de alto valor añadido y aplicación práctica en Universidadesm, Organismo Públicos de Investigación y Departamentos de I+D+i de las empresas.

 

Estas medidas estarán destinadas, prioritariamente, a jóvenes con niveles medios y altos de cualificación.

 

Coste total programado: 440.588,00 €
Ayuda FSE: 404.864,65 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Universidades, Investigación e Innovación. Servicio de Becas y Proyectos

Medida de apoyo a la contratación de los jóvenes investigadores, así como para apoyar proyectos de alto valor añadido y aplicación práctica en Universidades, Organismo Públicos de Investigación y Departamentos de I+D+i de las empresas.

 

Estas medidas estarán destinadas, prioritariamente, a jóvenes con niveles medios y altos de cualificación.

 

Coste total programado: 2.477.952,00 €
Ayuda FSE: 2.277.036,97 €
 

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Eje Prioritario 1. Potenciar la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la innovación.
1a. La mejora de las infraestructuras de investigación e innovación (I+i) y de la capacidad para desarrollar excelencia en materia de I+i, y el fomento de centros de competencia, en especial los de interés europeo
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

La actuación comprende ayudas para la dotación de nuevas infraestructuras, equipamientos y servicios científico-tecnológicos que respondan a las necesidades de áreas concretas de investigación e innovación en concordancia con las prioridades de las RIS3 de Castilla-La Mancha, entre otros, la creación y/o consolidación de Parques Científicos y Tecnológicos de naturaleza pública, infraestructuras científico-tecnológicas y centros de investigación, dirigidas a la creación de redes que incrementen la cooperación y coordinación entre los agentes del sistema de innovación.

ES499002 - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

La actuación comprende ayudas para la dotación de nuevas infraestructuras, equipamientos y servicios científico-tecnológicos que respondan a las necesidades de áreas concretas de investigación e innovación en concordancia con las prioridades de las RIS3 de Castilla-La Mancha, entre otros, la creación y/o consolidación de los centros de investigación de la UCLM.

1b. El fomento de la inversión empresarial en I+i, el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

**Programa para el desarrollo de proyectos de I+D+i, mediante la mejora de capacidades humanas y técnicas. Se considera de forma prioritaria las actuaciones destinadas a promover la incorporación de recursos humanos dedicados a la I+D+i en las empresas y entidades de economía social, así como el desarrollo de medidas e instrumentos de asesoramiento técnico sobre el diseño, redacción, presentación, financiación y desarrollo más idóneo de proyectos de I+D.

ES499002 - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Programa para el desarrollo de proyectos de I+D+i, mediante la mejora de capacidades humanas y técnicas a través del Plan propio de Investigación de la UCLM.
**Programa orientado a la financiación de programas de movilidad de investigadores universidad-empresa y la formación de doctores en empresas (programa de doctorados industriales), que son aspectos claves para profundizar en la colaboración y conocimiento de los sectores productivos de la región.
**Programa de creación de departamentos de I+D en empresas. Programa destinado a la transferencia de conocimientos científicos de la comunidad universitaria al tejido empresarial de Castilla-La Mancha a través de la colaboración en la creación de departamentos de I+D en empresas. En esta colaboración los distintos grupos de investigación pueden aportar sus conocimientos y experiencia en la definición y estructuración de los departamentos de I+D, así como la formación, tanto inicial como continuada, del personal a cargo de los mismos.
**Programa de creación de empresas SPIN-OFF. Programa destinado a la creación de empresas desde la Universidad de Castilla-La Mancha, en especial, de empresas de base tecnológica.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Programa para el fomento de proyectos de transferencia tecnológica. Línea de ayudas a proyectos de I+D+i empresariales que favorezcan los procesos de integración de la investigación, el desarrollo y la innovación, con el fin de impulsar el proceso de I+D+i.
**Programa para incrementar la utilización de las Tecnologías Facilitadoras Esenciales. Desarrollo de un conjunto de acciones para la mejora de la competitividad industrial de la región, mediante la promoción del desarrollo tecnológico y la innovación a través de las TFE.
**Programa de cooperación del Sistema regional de Ciencia-Tecnología-Innovación. Actuaciones y medidas que hagan madurar un sistema regional de ciencia-tecnología-innovación en función de criterios de especialización, masa crítica, recursos económicos, y nivel de preparación de los recursos humanos disponibles, para una racionalización de las infraestructuras tecnológicas y de innovación existentes. Colaboración público-privada en innovación y transferencia del conocimiento. Creación de redes eficientes de cooperación para la promoción de proyectos I+D+i, transferencia de tecnología y conocimiento, que promuevan la comunicación entre las entidades del Sistema Ciencia-Tecnología-Innovación de Castilla-La Mancha.
**Programa de apoyo al Sistema de Innovación. Línea de ayuda dirigida a los agentes privados del Sistema (CEEIs), para el desarrollo de actuaciones que promuevan la cultura innovadora en el tejido empresarial de la región.
**Programa creación bio-incubadora transferencia patentes empresas en el HNP. Orientado a crear un espacio destinado a bioincubadora para transferir el conjunto de patentes a empresas que desarrollen la investigación en el entorno del HNP: spin off, start ups, biotech, etc., para enfrentar el desafío de traspasar el conocimiento a la industria.

ES499002 - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Programa plantas Piloto. Creación en la propia universidad de instalaciones a escala planta piloto, que permitan la investigación de procesos y tecnologías que posteriormente puedan ser trasladables a escala industrial.
**Programa impulso patentes UCLM. El programa se dirige a dar soporte a la financiación en la tramitación de patentes y licencias, así como la identificación de tecnologías susceptibles de desarrollo y comercialización, la protección de las mismas a través de patentes y/u otros tipos de licencias, y/o la utilización de estrategias de comercialización.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se han considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Programa de Excelencia en la investigación. Desarrollo de la investigación científica en áreas estratégicas y centros investigadores públicos y privados, a través de la ejecución de proyectos a cargo de los grupos de investigación de estas entidades.
**Programa de Especialización de las capacidades y servicios de innovación. Desarrollo de acciones encaminadas a crear, bien como nuevas capacidades, bien como mejora y especialización de las ya existentes, capacidades y servicios de innovación especializados en los sectores estratégicos definidos en la RIS3.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Programa intensificación investigación Instituto Carlos III. Este programa complementa al programa de intensificación de la investigación desarrollado por el Instituto Carlos III.
**Programa de apoyo a la investigación clínica en los centros del SESCAM. La investigación clínica forma parte intrínseca de la actividad de los profesionales del SESCAM.
**Proyecto de desarrollo de la Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (H.U. ALBACETE). La Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica (UdAIC) es la nueva estructura de apoyo a la investigación que se ha creado partiendo del personal que prestaba sus servicios en otras áreas.
**Programa de Investigación Traslacional (H.G.U. CIUDAD REAL). El Grupo de Investigación, Grupo Cirugía, ha desarrollado una línea de investigación oncológica común definida por la necesidad de identificar, aislar y tratar de forma individualizada las células neoplásicas pluripotenciales, resistentes a la terapia utilizada.
**Proyecto de desarrollo de la Unidad de apoyo a la investigación (H. MANCHA CENTRO). La Unidad de Apoyo a la Investigación es una unidad funcional enmarcada dentro del Área funcional de atención.
**Programa investigación general del HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS. Investigación básica, preclínica y traslacional en el entorno de un hospital monográfico.

Eje Prioritario 2. Mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas.
2a. La ampliación de la implantación de la banda ancha y la difusión de redes de alta velocidad y el respaldo a la adopción de tecnologías emergentes y redes para la economía digital
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Creación de infraestructuras que permitan a los operadores de servicios de comunicaciones electrónicas prestar servicios de acceso de banda ancha de alta velocidad en zonas rurales, en particular mediante la incentivación del despliegue de redes de acceso de nueva generación en zonas rurales y dispersas, con el fin de atraer a la iniciativa privada, a través de líneas de ayudas a operadores de servicios de comunicación para el desarrollo de un servicio de acceso a Internet de velocidades mínimas de 30 Mbps.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Creación de infraestructuras que permitan a los operadores de servicios de comunicaciones electrónicas prestar servicios de acceso de banda ancha de alta velocidad en zonas rurales, en particular mediante la incentivación del despliegue de redes de acceso de nueva generación en zonas rurales y dispersas, con el fin de atraer a la iniciativa privada, a través de líneas de ayudas a operadores de servicios de comunicación para el desarrollo de un servicio de acceso a Internet de velocidades mínimas de 30 Mbps.

2c. El refuerzo de las aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación para la administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Centro Regional de Formación del Profesorado. La creación del CRFP es un nuevo concepto y modelo de formación del profesorado que pretende incrementar la calidad de la enseñanza al dar respuesta a las nuevas demandas y competencias de la sociedad actual.
**Programa Smart Human Cities. Este programa se orienta al desarrollo de un programa orientado al establecimiento de ciudades sostenibles e inteligentes a través de la implantación y desarrollo de las nuevas tecnologías, en forma de servicios y aplicaciones de inclusión y accesibilidad digitales, propiciando así la conectividad e inclusión de toda la población.
**Portal eSalud CLM. Creación dentro de la Estrategia de Prevención, Promoción de la Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha de un portal de @SALUD-CLM donde difundir los diferentes programas de fomento de hábitos saludables.
**Programa gestión sistemas información población para la e-inclusión. Diseño de herramientas/sistemas informáticos que permitan el intercambio de información sobre las personas vulnerables entre los Sistemas de Servicios Sociales, Empleo y Educación

**Programa tele asistencia y atención pacientes con cronicidad. Soporte a la Atención Sanitaria global de la población de Castilla-La Mancha a través de las Tecnologías de la Información. Incorporando en el proceso asistencial la tele asistencia y la monitorización y atención a los pacientes con cronicidad.
**Programa escuela de pacientes e-learning sanitario. Puesta en marcha de una escuela de pacientes, a través de una plataforma de e-learning. Incluye generación de contenidos digitales de cuidado de pacientes crónicos. Incluye la plataforma tecnológica de e-learning. Incluye un equipo de tutores sobre los contenidos de la formación.

ES499002 - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Programa dotación equipamiento informático. Proyectos de dotación de medios informáticos y audiovisuales avanzados encaminados a mejorar tanto los aspectos docentes como de gestión universitaria, haciendo hincapié especial en las tecnologías groupware para el aprendizaje electrónico.
**Programa de mejora de redes y servicios intercampus. Programa para desarrollar nuevos servicios y para trasladar los beneficios generados por las tecnologías digitales al conjunto de la sociedad, a través de la mejora de redes y servicios para conectividad digital de los campus de la UCLM, así como la prestación de servicios online a todos los sectores sociales implicados en los mismos.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Desarrollo a nivel regional de una Estrategia Regional Digital. Los objetivos de esta Estrategia Regional Digital serán: Mejora de la eficiencia y eficacia de la administración regional, promover el acceso a la cultura, renovación tecnológica de la plataforma de gestión de emergencias y ciber-seguridad, reforzar el e-gobierno y la e-democracia, potenciando la comunicación electrónica entre el gobierno y la ciudadanía, facilitando el acceso a la tecnología para alcanzar la igualdad de oportunidades en cualquier punto de la región, ya sea en entorno rural o urbano.
**Programa infraestructuras tecnológicas para e-bibliotecas en zonas rurales. El objetivo de este proyecto es mejorar el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de zonas rurales donde el bibliobús atiende los servicios básicos culturales de los ciudadanos. Con la mejora de la infraestructura para la prestación de este servicio conseguiremos mejorar la calidad y uso de las TIC de todos los ciudadanos castellano manchegos, independientemente del lugar de residencia o su condición socioeconómica.
**Programa mejora redes comunicación instituciones hospitalarias en CLM. Puesta en marcha de una red de comunicaciones para todo el Servicio de Salud de Castila-La Mancha (SESCAM) que permita el intercambio de datos, imágenes digitales y cualquier objeto clínico digital entre todos los profesionales del SESCAM.
**Programa infraestructuras tecnológicas para centros docentes. Transformación de los proyectos educativos en los centros docentes mediante la aplicación de tecnologías de la información y de la comunicación.

ES499002 - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria la siguiente acción:
**Programa e-UCLM. Con esta actuación lo que se pretende es continuar con la automatización de los procesos de gestión universitaria y de servicios web ofrecidos de manera personalizada, aumentando el número de elementos propios de este tipo de administración explotados, el número de estudiantes con un certificado para identificarse en los procesos y los procedimientos administrativos.

Eje Prioritario 3. Mejorar la competitividad y presencia internacional de las PYME.
3d. El apoyo a la capacidad de las pymes para crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, y para implicarse en procesos de innovación
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se han considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Programa de apoyo a la iniciativa empresarial del emprendimiento y consolidación del tejido empresarial en CLM. Facilitar la iniciativa emprendedora, la creación nuevas empresas y el desarrollo, crecimiento y consolidación de la pequeña y mediana empresa ya existente, la generación de actividad productiva, el desarrollo de su capacidad innovadora y la mejora de su posición competitiva en el tejido empresarial.
**Programa de mejora financiación Pymes en CLM. Facilitar a los emprendedores y empresarios el acceso a los recursos financieros para acometer un proyecto deinversión y paralelamente una subvención para el pago de los intereses aplicados a la financiación, lo que implica la obtención de una financiación a tipo de interés cero para el emprendedor que ponga marcha una inversión empresarial.
**Programa de apoyo al comercio minorista. Conjunto de actuaciones destinadas a promover el crecimiento y la consolidación de las PYME apoyando nuevas formas comerciales de organización y especialización, la modernización y la implantación de TIC en el comercio tradicional, destacando entre otras el comercio electrónico.
**Programa de apoyo a la franquicia en el comercio minorista. Líneas de actuación consistentes en ayudas a las inversiones para la implantación y puesta en marcha de nuevas franquicias en el sector del comercio, entendidas como nuevas formas comerciales de organización y especialización, favoreciendo la creación, consolidación y expansión de este modelo de negocio.

ES211020 - INSTITUTO DE FINANZAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Potenciar la estructura industrial de Castilla-La Mancha, que está basada fundamentalmente en PYMES, facilitando el acceso a la financiación de proyectos de nueva creación o de ampliación y modernización mediante la participación en capital, minoritaria y temporal o el otorgamiento de préstamos.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se han considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Plan de apoyo a la innovación empresarial en CLM.
Línea de ayudas programa de apoyo a la innovación empresarial y programa de creación de empresas innovadoras de base tecnológica.
**Programa de innovación sector turístico en CLM.
La innovación es un factor esencial para la competitividad del sector turístico de Castilla-La Mancha. En ese sentido las PYMES constituyen un elemento crucial del tejido productivo de la región siendo uno de los agentes económico más dinámicos a la hora de localizar elementos innovadores en la gestión, en la producción y la comercialización de los diferentes sectores económicos. En este programa se prevén tres líneas de acciones: tecnología turística, conocimiento-inteligencia turístico y un programa de destinos turísticos inteligentes y nuevas formas de experiencias turísticas.
**Plan de promoción a la innovación colaborativa.
Este plan está orientado a promover la cooperación entre las pymes para desarrollar proyectos conjuntos de innovación, y mejorar de este modo su capacidad competitiva, en aras a alcanzar un liderazgo Empresarial.
**Programa de fomento redes y otros proyectos colaborativos para el comercio minorista.
Línea de ayudas dirigida al fomento de redes de empresas y/o asociaciones que creen o fomentes Centros Comerciales Abiertos y a aquéllas que dinamicen determinados espacios con concentración de comercios.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

**Programa que abarca tanto Convenios de colaboración como Acciones de promoción orientado a promover, potenciar e incrementar la base exportadora castellano manchega a través de la incorporación de nuevas empresas y nuevos sectores, consolidando y estabilizando los que ya operan en el comercio internacional e impulsando la apertura de nuevos mercados.
**Acciones de Promoción Internacionales: con enfoque sectorial tales como ferias comerciales, visitas a ferias, misiones comerciales, presentación de productos, viajes de prospección y estudio.
**Programas de Internacionalización: apoyo específico y personalizado a las pymes según la fase de internacionalización en que se encuentren. Los programas comienzan con un análisis del modelo de negocio de la empresa y de su potencial internacional y, posteriormente, ofrece asesoramiento experto en distintos ámbitos así como apoyo económico para llevar a cabo el proyecto.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

**Programa de promoción internacional de la oferta regional: mediante la organización de misiones inversas y encuentros empresariales en los que participan compradores de carácter sectorial o multisectorial, así como mediante la participación en ferias y eventos internacionales en los que se presenta la oferta sectorial de la región.

Eje Prioritario 4. Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores.
4b. El fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables por parte de las empresas
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

**Programa orientado a incrementar la eficiencia energética en el sector empresarial, tanto en el industrial como
en el turístico, en el comercial y en el de servicios.
Se financiará a las empresas para, en primer lugar, realizar auditorías energéticas de sus instalaciones y sistemas de instalaciones en el proceso productivo industrial, que determine las medidas y/o sistemas más eficientes para reducir el consumo energético de los equipos instalados. Se apoyará la inversión destinada a la mejora de los equipos y/o instalaciones del proceso productivo y/o sistemas auxiliares necesarios para su funcionamiento, destinados al ahorro, racionalización e incremento de la eficiencia energética en los procesos productivos, utilizando a tal fin tecnologías de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible, con objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2. A modo de ejemplo, se apoyará la instalación de bombas de calor de alto rendimiento; de luminarias led; envolvente térmica de edificios empresariales; sistemas inteligentes de consumo energético; sistemas de cogeneración; sistemas de recuperación del calor.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Instalaciones de producción de energía térmica, para uso doméstico, industrial o en edificios, utilizando como combustible la biomasa e Instalaciones de biomasa híbridas con solares térmicas.

4c. El apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de la energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos, y en las viviendas
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

**Programa eficiencia energética en viviendas.
Plan renove de calderas colectivas o comunitarias: fomento de sustitución de generadores térmicos de alta potencia por otros de mayor eficiencia energética.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

**Programa ahorro y eficiencia energética en infraestructuras públicas.
Esta acción contempla la realización de auditorías energéticas de las instalaciones infraestructuras públicas locales, así como la realización de las mismas e incrementar la eficiencia energética del sector público incluida la renovación del alumbrado público exterior en municipios.
**Programa sostenibilidad energética Administración Local en CLM.
Mejora del parque inmobiliario de la Administración Local de CLM desde el punto de vista energético mediante actuaciones que pueden consistir en cambio de ventanas, mejora en el aislamiento exterior, cambio de enfriadoras, cambio de tipo de tecnología (VRV, por ejemplo), la instalación de un sistema de gestión centralizado, implantación de luminarias LED etc. posibilitando así el uso de los recursos económicos para otras necesidades.
**Programa eficiencia energética infraestructuras educativas, sanitarias y asistenciales.
El parque inmobiliario educativo, sanitario y asistencial de la administración pública es susceptible de mejorar mucho desde dicho punto de vista mediante actuaciones que pueden consistir en cambio de ventanas, mejora en el aislamiento exterior, cambio de enfriadoras, cambio de tipo de tecnología (VRV, por ejemplo), la instalación de un sistema de gestión centralizado, implantación de luminarias LED etc. posibilitando así el uso de los recursos económicos para otras necesidades.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

**Programa ahorro y eficiencia energética en infraestructuras públicas.
Esta acción contempla la realización de auditorías energéticas de las instalaciones infraestructuras públicas locales, así como la realización de las mismas e incrementar la eficiencia energética del sector público incluida la renovación del alumbrado público exterior en municipios.
**Programa sostenibilidad energética Administración Local en CLM.
Mejora del parque inmobiliario de la Administración Local de CLM desde el punto de vista energético mediante actuaciones que pueden consistir en cambio de ventanas, mejora en el aislamiento exterior, cambio de enfriadoras, cambio de tipo de tecnología (VRV, por ejemplo), la instalación de un sistema de gestión centralizado, implantación de luminarias LED etc. posibilitando así el uso de los recursos económicos para otras necesidades.
**Programa eficiencia energética infraestructuras educativas, sanitarias y asistenciales.
El parque inmobiliario educativo, sanitario y asistencial de la administración pública es susceptible de mejorar mucho desde dicho punto de vista mediante actuaciones que pueden consistir en cambio de ventanas, mejora en el aislamiento exterior, cambio de enfriadoras, cambio de tipo de tecnología (VRV, por ejemplo), la instalación de un sistema de gestión centralizado, implantación de luminarias LED etc. posibilitando así el uso de los recursos económicos para otras necesidades.

4e. El fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas, incluido el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible y las medidas de adaptación con efecto de mitigación
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Este programa está orientado a incrementar la eficiencia energética en Castilla-La Mancha mediante el uso de vehículos eficientes bajos en carbono y el apoyo a éstos, favoreciendo la instalación de una red de puntos o estaciones de recarga que den suministro y autonomía suficiente a los mismos, así como hacer de estos vehículos una alternativa viable y eficiente a los vehículos tradicionales movidos por combustibles fósiles.
Las actuaciones se dirigen a la instalación de puntos de recarga eléctricos y estaciones de recarga de gas natural, gas licuado del petróleo o hidrógeno, deberán estar ubicadas en el territorio de la región y consistir, a modo de ejemplo, en:
**Puntos de recarga eléctrico para flotas de vehículo y material móvil de empresas vinculado a tareas de transporte, de uso privado.
**Puntos de recarga eléctrico y estaciones de recarga de uso público.
**Redes de puntos de recarga de uso público con un sistema de gestión y control centralizados.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Este programa está orientado a incrementar la eficiencia energética en Castilla-La Mancha mediante el uso de vehículos eficientes bajos en carbono y el apoyo a éstos, favoreciendo la instalación de una red de puntos o estaciones de recarga que den suministro y autonomía suficiente a los mismos, así como hacer de estos vehículos una alternativa viable y eficiente a los vehículos tradicionales movidos por combustibles fósiles.
Las actuaciones se dirigen a la instalación de puntos de recarga eléctricos y estaciones de recarga de gas natural, gas licuado del petróleo o hidrógeno, deberán estar ubicadas en el territorio de la región y consistir, a modo de ejemplo, en:
**Puntos de recarga eléctrico y estaciones de recarga de uso público.
**Redes de puntos de recarga de uso público con un sistema de gestión y control centralizados.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Este programa está orientado a incrementar la eficiencia energética en Castilla-La Mancha mediante el uso de vehículos eficientes bajos en carbono y el apoyo a éstos, favoreciendo la instalación de una red de puntos o estaciones de recarga que den suministro y autonomía suficiente a los mismos, así como hacer de estos vehículos una alternativa viable y eficiente a los vehículos tradicionales movidos por combustibles fósiles.
**La actuación se dirige a la adquisición de vehículos energéticamente eficientes de titularidad pública.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Este programa está orientado a incrementar la eficiencia energética en Castilla-La Mancha mediante el uso de vehículos eficientes bajos en carbono y el apoyo a éstos, favoreciendo la instalación de una red de puntos o estaciones de recarga que den suministro y autonomía suficiente a los mismos, así como hacer de estos vehículos una alternativa viable y eficiente a los vehículos tradicionales movidos por combustibles fósiles.
**La actuación se dirige a la adquisición de vehículos energéticamente eficientes de titularidad pública.

Eje Prioritario 6. Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
6a. La inversión en el sector de los residuos para cumplir los requisitos del acervo de la Unión en materia de medio ambiente y para dar respuesta a las necesidades, identificadas por los Estados miembros
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Tratamiento de los residuos y suelos contaminados. Actuaciones que fomenten la transición hacia una economía circular, actuaciones encaminadas a fomentar la correcta implantación del Plan Integrado de Gestión de Residuos en Castilla-La Mancha, modernización, afianzamiento y en su caso ampliación de la red de puntos limpios en Castilla-La Mancha, mediante criterios de aprovechamiento y reorientación de las infraestructuras existentes, optimización de Centros de Tratamiento de residuos y recogida selectiva.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Tratamiento de los residuos y suelos contaminados. Actuaciones que fomenten la transición hacia una economía circular, actuaciones encaminadas a fomentar la correcta implantación del Plan Integrado de Gestión de Residuos en Castilla-La Mancha, modernización, afianzamiento y en su caso ampliación de la red de puntos limpios en Castilla-La Mancha, mediante criterios de aprovechamiento y reorientación de las infraestructuras existentes, optimización de Centros de Tratamiento de residuos y recogida selectiva.

6b. La inversión en el sector del agua para cumplir los requisitos del acervo de la Unión en materia de medio ambiente y para dar respuesta a las necesidades, identificadas por los Estados miembros, de una inversión que vaya más allá de dichos requisitos
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Actuaciones en materia de ejecución de infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Las actuaciones previstas tienen como objetivo la mejora de los sistemas de abastecimiento actualmente en explotación, así como actuaciones para poder poner en servicio nuevos sistemas de abastecimiento.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Las actuaciones previstas tienen como objetivo la mejora de los sistemas de abastecimiento actualmente en explotación, así como actuaciones para poder poner en servicio nuevos sistemas de abastecimiento.

6c. La conservación, la protección, el fomento y el desarrollo del patrimonio natural y cultural
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Rehabilitación de huecos mineros y minas antiguas para valor turístico y cultural.
**Rehabilitación y mejora del patrimonio histórico-artístico en edificios que vayan a adherirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, y otras infraestructuras de puesta en valor en conjuntos histórico patrimoniales.
**Promoción, mejora e incremento de los recursos turísticos por las Entidades Locales, destinada a propiciar las actividades de promoción turística, de cara a la ampliación y mejora de la oferta turística de Castilla-La Mancha, así como mejorar la calidad y sostenibilidad del destino, mediante la realización de inversiones en infraestructura turística.
**Programa fomento turismo patrimonial en CLM
Las actuaciones de desarrollo del producto turístico (Conjuntos históricos patrimoniales) estarán encaminadas a la modernización de las instalaciones, la promoción, la mejora de la inteligencia del mercado turístico, del marketing, de la calidad y la comercialización del destino turístico permitiendo un desarrollo turístico sostenible en aquellos mercados nacionales e internacionales que se consideren prioritarios y emergentes.
**Programa fomento turismo espacios naturales en CLM
Las empresas, las entidades locales y las asociaciones que desarrollan la actividad turística en este entornorequieren de un especial tratamiento para desarrollar una adecuada incorporación a los productos consolidados en la materia como el Club de producto de ecoturismo de Turespaña u otros productos análogos en el marco de la Carta europea de Turismo sostenible u otras formas de certificación.
**Programa renovación INFOTUR en CLM
Renovación de la red de Oficinas de Turismo de Castilla-La Mancha (Red Infotur).

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Rehabilitación de huecos mineros y minas antiguas para valor turístico y cultural.
**Rehabilitación y mejora del patrimonio histórico-artístico en edificios que vayan a adherirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, y otras infraestructuras de puesta en valor en conjuntos histórico patrimoniales.
**Promoción, mejora e incremento de los recursos turísticos por las Entidades Locales, destinada a propiciar las actividades de promoción turística, de cara a la ampliación y mejora de la oferta turística de Castilla-La Mancha, así como mejorar la calidad y sostenibilidad del destino, mediante la realización de inversiones en infraestructura turística.
**Programa fomento turismo patrimonial en CLM.
Las actuaciones de desarrollo del producto turístico (Conjuntos históricos patrimoniales) estarán encaminadas a la modernización de las instalaciones, la promoción, la mejora de la inteligencia del mercado turístico, del marketing, de la calidad y la comercialización del destino turístico permitiendo un desarrollo turístico sostenible en aquellos mercados nacionales e internacionales que se consideren prioritarios y emergentes.
**Programa fomento turismo espacios naturales en CLM.
Las empresas, las entidades locales y las asociaciones que desarrollan la actividad turística en este entorno requieren de un especial tratamiento para desarrollar una adecuada incorporación a los productos consolidados en la materia como el Club de producto de ecoturismo de Tur España u otros productos análogos en el marco de la Carta europea de Turismo sostenible u otras formas de certificación.
**Programa renovación INFOTUR en CLM.
Renovación de la red de Oficinas de Turismo de Castilla-La Mancha (Red Infotur).

6d. La protección y el restablecimiento de la biodiversidad y del suelo y el fomento de los servicios de los ecosistemas, inclusive a través de Natura 2000 y de infraestructuras ecológicas
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Diversas acciones para la conservación de tipos de hábitat y especies de interés comunitario; seguimiento y vigilancia del estado de conservación, restauración de humedales, etc., en el Marco de la Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en CLM; adecuación medioambiental de vías para protección de especies en peligro de extinción o espacios naturales protegidos.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Diversas acciones para la conservación de tipos de hábitat y especies de interés comunitario; seguimiento y vigilancia del estado de conservación, restauración de humedales, etc. en el Marco de la Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en CLM; adecuación medioambiental de vías para protección de especies en peligro de extinción o espacios naturales protegidos.

Eje Prioritario 10. Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y un aprendizaje permanente.
10a. Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente, mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria la siguiente acción:
**Programa infraestructuras educativas 2014-2020. Creación de nuevos centros, reestructuración, remodelación y ampliación de las instalaciones e infraestructuras de educación y equipamientos de los centros docentes de carácter universitario y no universitario (primaria, secundaria y otros centros educativos).

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria la siguiente acción:
**Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá.
Rehabilitación de un edificio histórico en Guadalajara para ampliar el campus de la Universidad de Alcalá en dicha localidad.

ES499002 - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Se han considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Escuela de arquitectura.
Construcción y equipamiento de la Escuela de arquitectura de la UCLM.
**Facultad de Farmacia.
Construcción y equipamiento de la Facultad de Farmacia de la UCLM.
**Facultad de Medicina.
Construcción y equipamiento de la Facultad de Medicina de la UCLM.

ES499002 - UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

Para el desarrollo de la actuación se ha considerado de forma prioritaria las siguientes acciones:
**Factorías de Software y Producción audiovisual.
Se trata de un programa que ofrece oportunidades de fraguar nuevas empresas y actividades, auspiciado por la UCLM. La creación de estos centros está avalada por la existencia de dos Escuelas de Ingeniería Informática en Albacete y Ciudad Real que ofrecen una titulación de grado en Ingeniería Informática, y de una Escuela Politécnica en Cuenca que ofrece un grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales de Telecomunicación.
**Programa de adaptación y accesibilidad campus UCLM.
Actuaciones en materia de accesibilidad, que no irán únicamente encaminadas al entorno urbano, sino que además se potenciará la adaptación de las infraestructuras internas y equipamientos específicos para personas con discapacidad, así como el reforzamiento de los medios docentes y de comunicación utilizando medios audiovisuales y las TIC.

Eje Prioritario 13. Asistencia Técnica.
PI99 Virtual. Asistencia Técnica
ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

GESTIÓN: PREPARACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO E INSPECCIÓN Y COORDINACIÓN.
•Gestión: apoyar la actividad de gestión del PO FEDER CLM 2014-2020.
•Inspección y Control: apoyar las actividades de inspección, verificación y control de las operaciones con el fin de reducir el número de irregularidades; coordinación y organización de las actividades de auditoría, así como dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 125 del Reglamento (CE) 1303/2013, del Consejo, de 17 de diciembre, así como en sus disposiciones de desarrollo.
•Coordinación: apoyar las estructuras de coordinación y seguimiento definidas en el programa Operativo, en particular las actividades del Comité de Seguimiento del Programa, del Comité de Coordinación de Fondos, el Comité de Evaluación y los que pudieran configurarse.
•Equipar con medios materiales y técnicos, incluyendo en su caso aplicaciones de sistemas informáticos, convistas a la ejecución y el seguimiento de las actuaciones.
•Aplicaciones de sistemas informáticos, vinculados a la actividad del organismo intermedio tanto para las funciones inherentes a la autoridad de gestión como para las de la autoridad de certificación.
•Elaboración de informes, manuales de procedimiento y demás trabajos relacionados con la gestión, seguimiento y control.
•Capacitación para la gestión y control: apoyo técnico y formación del personal responsable de la gestión y control de los programas en CLM, tanto de los organismos intermedios y beneficiarios del PO.
•Trabajos externos de apoyo al organismo intermedio Dirección General de Política Financiera, Tesorería y Fondos Comunitarios de Castilla-La Mancha en relación con las tareas anteriores.

ES211020 - INSTITUTO DE FINANZAS DE CASTILLA-LA MANCHA

GESTIÓN: PREPARACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO E INSPECCIÓN Y COORDINACIÓN.
•Gestión: apoyar la actividad de gestión del PO FEDER CLM 2014-2020.
•Inspección y Control: apoyar las actividades de inspección, verificación y control de las operaciones con el fin de reducir el número de irregularidades; coordinación y organización de las actividades de auditoría, así como dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 125 del Reglamento (CE) 1303/2013, del Consejo, de 17 de diciembre, así como en sus disposiciones de desarrollo.
•Coordinación: apoyar las estructuras de coordinación y seguimiento definidas en el programa Operativo, en particular las actividades del Comité de Seguimiento del Programa, del Comité de Coordinación de Fondos, el Comité de Evaluación y los que pudieran configurarse.
•Equipar con medios materiales y técnicos, incluyendo en su caso aplicaciones de sistemas informáticos, con vistas a la ejecución y el seguimiento de las actuaciones.
•Aplicaciones de sistemas informáticos, vinculados a la actividad del organismo intermedio para las funciones inherentes a la autoridad de gestión.
•Elaboración de informes, manuales de procedimiento y demás trabajos relacionados con la gestión, seguimiento, y control.
•Capacitación para la gestión y control: apoyo técnico y formación del personal responsable de la gestión y control de los programas en CLM, tanto de los organismos intermedios y beneficiarios del PO.
•Trabajos externos de apoyo al organismo intermedio en relación con las tareas anteriores.

ES211001 - COMUNIDAD AUTONOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

EVALUACIÓN Y ESTUDIOS.
•Contribuir a las evaluaciones exigidas por los artículos 54 y siguientes del Reglamento UE 1303/2013.
•Realizar los estudios sectoriales, de prospectiva y viabilidad, macroeconómicos, etc., que se requieran para garantizar el buen desarrollo del Programa Operativo.
•Anualmente dar a conocer los principales resultados alcanzados por el Programa, la lista de beneficiarios y el tipo de operaciones cofinanciadas mediante actividades de difusión que garanticen el mayor impacto posible.
•Celebrar seminarios para la mejora del conocimiento de los Fondos Estructurales y su aplicación en la Comunidad Autónoma en particular, y sobre la Política de Cohesión de la Unión Europea en general.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
•Aprobación e implementación de la Estrategia de Comunicación de PO Castilla-La Mancha de conformidad con el anexo XII del citado Reglamento.
•Asegurar la máxima difusión del Programa Operativo entre sus beneficiarios potenciales, y el público en general.
•Actividades de lanzamiento, presentación, campañas publicitarias y demás actuaciones.
•Mantenimiento y evolución del portal web de los fondos estructurales en Castilla-La Mancha.
•Cursos de formación, seminarios en particular como la aplicación de la política de prevención de riesgo de fraude en la ejecución del PO.

ES211020 - INSTITUTO DE FINANZAS DE CASTILLA-LA MANCHA

EVALUACIÓN Y ESTUDIOS.
•Contribuir a las evaluaciones exigidas por los artículos 54 y siguientes del Reglamento UE 1303/2013.
•Realizar los estudios sectoriales, de prospectiva y viabilidad, macroeconómicos, etc., que se requieran para garantizar el buen desarrollo del Programa Operativo.
•Anualmente dar a conocer los principales resultados alcanzados por el Programa, la lista de beneficiarios y el tipo de operaciones cofinanciadas mediante actividades de difusión que garanticen el mayor impacto posible.
•Celebrar seminarios para la mejora del conocimiento de los Fondos Estructurales y su aplicación en la Comunidad Autónoma en particular, y sobre la Política de Cohesión de la Unión Europea en general.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
•Aprobación e implementación de la Estrategia de Comunicación de PO Castilla-La Mancha de conformidad con el anexo XII del citado Reglamento.
•Asegurar la máxima difusión del Programa Operativo entre sus beneficiarios potenciales, y el público en general.
•Actividades de lanzamiento, presentación, campañas publicitarias y demás actuaciones.
•Mantenimiento y evolución del portal web del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha.
•Cursos de formación, seminarios en particular como la aplicación de la política de prevención de riesgo de fraude en la ejecución del PO.

Eje proritario R (REACT-UE). Favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía.
13.1 Favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economia
Entidad beneficiaria: DG Autónomos, Trabajo y Economía Social. Servicio de Autónomos.

Ayudas contempladas a través de los fondos de REACT-UE se dirige a apoyar a las personas trabajadoras autónomas afectadas por las consecuencias económicas derivadas de la crisis provocada por la COVID-19, para permitir el mantenimiento de su actividad y la continuidad de sus negocios que están sufriendo las consecuencias de una situación de carácter excepcional, sobrevenida y de ámbito global.

 

Coste total programado: 11.000.000,00 €
Ayuda FSE: 11.000.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo. Servicio de Fomento del Empleo.

Subvenciones destinadas a la creación de oportunidades de inserción en el mercado laboral, mediante la contratación temporal de personas desempleadas, para la ejecución de proyectos de interés general y social, así como actualizar o renovar sus competencias profesionales y prevenir las situaciones de exclusión social, así como de aquellas que han perdido sus trabajos como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19.

 

Coste total programado: 27.000.000,00 €
Ayuda FSE: 27.000.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Entidad beneficiaria: SG Educación, Cultura y Deportes. Servicio de Coordinación de Fondos Europeos

Desarrollo de ciclos de Formación Profesional de grado superior de diversos ámbitos profesionales, así como de los sectores prioritarios de especialización y actividades innovadores que contempla la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha 2014-20, Estrategia RIS 3, en consonancia con el objetivo principal de la REACT-EU de favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19.

 

Coste total programado: 37.000.000,00 €
Ayuda FSE: 37.000.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

 

 

Eje proritario R.AT. Asistencia Técnica (REACT-UE)
14.1 REACT-UE AT/ Sistemas de Gestión y Control
Entidad beneficiaria: Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral. Servicio de Fondo Social Europeo

Se cofinanciarán actuaciones cuyo objeto general sea garantizar las condiciones necesarias para la correcta implementación de las medidas cofinanciadas con los recursos adicionales REACT-UE, su selección conforme a los criterios de subvencionalidad, la gestión, el seguimiento y evaluación, gestión, comunicación y visibilidad de las acciones. 

Coste total programado: 1.250.000,00 €
Ayuda FSE: 1.000.000,00 €

Acceder a la web de la entidad beneficiaria

Prioridad 2. Inclusión social y lucha contra la pobreza
4.h) Fomentar la inclusión activa
7. Equipos Técnicos de Inclusión y Acciones Complementarias

Entidad beneficiaria: DG Acción Social - SV Planificación y Gestión de la Atención Social 

Los Equipos Técnicos de Inclusión forman parte y complementan a los equipos de atención primaria de servicios sociales. En coordinación con el resto de los profesionales, desarrollan su actividad en el territorio y atienden a las personas en proceso o situación de vulnerabilidad y/o excluidas. El personal de los ETI se contrata a través de los ayuntamientos o entidades de iniciativa social, y se componen de profesionales multidisciplinares, (orientadores, psicólogos, trabajadores sociales…) que puedan dar solución a los distintos perfiles de las personas demandantes de dicho servicio.

Coste Total Programado 49.825.337 €
Ayuda UE 42.351.536 €

8. Centros Ocupacionales

Entidad beneficiaria: DG Acción Social - SV Planificación y Gestión de la Atención Social

El desarrollo de itinerarios integrados de inserción adaptados a las necesidades de las personas en riesgo de pobreza o exclusión social, desarrollados por los ETI, se podrá completar mediante los Centros Ocupacionales. El Centro Ocupacional se concibe como un servicio cuya finalidad consiste en procurar la integración de personas en situación de exclusión social mediante la realización de actividades de formación ocupacional, personal y social para su habilitación laboral, desarrollo de su autonomía personal y capacitación social.

Coste Total Programado 4.253.934 €
Ayuda UE 3.615.844 €

9. Servicios de capacitación sociolaboral para personas con discapacidad

Entidad beneficiaria: DG Discapacidad - SV Atención a personas con Discapacidad

Los servicios de capacitación sociolaboral se definen como servicios de carácter interdisciplinar que tienen como objetivo principal fomentar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, dotándoles de los apoyos personales necesarios que refuercen sus puntos fuertes y minimicen sus puntos débiles. Estos servicios, si bien su principal objetivo es la inclusión laboral de la persona con discapacidad, también intervienen en el ámbito de la capacitación personal y social, dotando a las personas con discapacidad de estrategias que les hagan mejorar sus competencias personales y su capacidad para relacionarse socialmente y llevar una vida lo más autónoma posible.

Coste Total Programado 14.250.000 €
Ayuda UE 12.112.500 €

11. Itinerarios de orientación sociolaboral y fomento del empleo para grupos vulnerables

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo - SV Fomento del Empleo

Implementación de planes de empleo en entidades locales y entidades sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha, para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social, con objeto de crear oportunidades de inserción laboral.
Estos planes reforzarán su función de facilitar la empleabilidad de los colectivos más alejados del mercado laboral mediante su participación en itinerarios personalizados, para los cuales se requerirá que contengan medidas tales como acciones de orientación y formación llevadas a cabo por la red de oficinas Emplea, así como por las propias entidades contratantes.

Coste Total Programado 83.182.185 €
Ayuda UE 70.704.857 €

11. Itinerarios de orientación sociolaboral y fomento del empleo para grupos vulnerables

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo - SV Incentivos al Empleo

Con objeto de mejorar la empleabilidad de las personas participantes y fomentar la activación en la búsqueda de empleo, se implementarán programas de incentivos económicos para la contratación estable de estas personas en el mercado ordinario de trabajo. La concesión de esta ayuda estará condicionada al mantenimiento del puesto de trabajo por un determinado periodo mínimo de tiempo (generalmente tres años, salvo periodos de recesión, crisis u otras circunstancias especiales que aconsejen reducir el tiempo de mantenimiento).

Coste Total Programado 145.788 €
Ayuda UE 123.920 €

4.l) Personas en riesgo de pobreza o exclusión social
12. Planes integrados de barrios con población en situación de exclusión social

Entidad beneficiaria: DG Acción Social - SV Planificación y Gestión de la Atención Social

Intervención comunitaria en determinadas áreas geográfica, zonas o barrios donde se concentra mayor población en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, que permita la inclusión activa y participativa de sus habitantes. El objetivo último es favorecer la integración social de las personas que viven en zonas o barrios deprimidos con un alto porcentaje de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Coste Total Programado 8.798.486 €
Ayuda UE 7.478.713 €

13. Itinerarios de inclusión para personas sin hogar

Entidad beneficiaria: DG Acción Social - SV Planificación y Gestión de la Atención Social

Programa específico de atención a las personas sin hogar con objeto de mejorar las posibilidades de inserción, mediante itinerarios integrales que favorezcan la integración social y laboral de este colectivo especialmente excluido.

Coste Total Programado 2.989.764 €
Ayuda UE 2.463.950 €

Asistencia Técnica
Asistencia técnica

Entidad beneficiaria: Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral

Asistencia técnica para la Prioridad 2. Inclusión Social y Pobreza

Coste Total Programado 6.534179 €
Ayuda UE 5.554.052 €

Prioridad 3. Educación y formación
4.f) Igualdad de acceso a educación y formación de calidad e inclusivas
14. Formación de personal investigador predoctoral

Entidad beneficiaria: DG Universidades, Investigación e Innovación - SV Becas y Proyectos

Con objeto de aumentar el número de recursos humanos cualificados de alto nivel en el ámbito de la I+D+i, se impulsarán varios programas de ayudas a la formación y capacitación del personal investigador predoctoral en formación en el ámbito del sistema universitario de Castilla-La Mancha. Las ayudas tienen como objeto la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales de titulados universitarios que deseen realizar una tesis doctoral, bajo la modalidad de contrato predoctoral, de conformidad con el Estatuto del Personal Investigador en Formación.

Coste Total Programado 4.784.800 €
Ayuda UE 4.067.080 €

14. Formación de personal investigador predoctoral

Entidad beneficiaria: Vicerrectorado de Economía y Planificación - UCLM

Con objeto de aumentar el número de recursos humanos cualificados de alto nivel en el ámbito de la I+D+i, se impulsarán varios programas de ayudas a la formación y capacitación del personal investigador predoctoral en formación en el ámbito del sistema universitario de Castilla-La Mancha. Las ayudas tienen como objeto la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales de titulados universitarios que deseen realizar una tesis doctoral, bajo la modalidad de contrato predoctoral, de conformidad con el Estatuto del Personal Investigador en Formación.

Coste Total Programado 16.303.116 €
Ayuda UE 13.857.649 €

16. Programas de apoyo y refuerzo educativo y prevención del abandono escolar temprano

Entidad beneficiaria: DG Inclusión Educativa y Programas - SV Inclusión Educativa y Convivencia

Como una de las herramientas para continuar trabajando por la reducción del fracaso escolar y el abandono educativo temprano, en Castilla-La Mancha se diseñan y ponen en marcha programas específicos de apoyo y refuerzo educativo y de prevención del abandono escolar temprano. Estos comprenden acciones de refuerzo educativo, basado en medidas organizativas y metodológicas en base a medidas de inclusión educativa a nivel de centro y de aula, en las etapas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Coste Total Programado 43.999.958 €
Ayuda UE 37.399.964 €

4.g) Promover el aprendizaje permanente
17. Programa de capacitación digital para personas mayores de 55 años (CapacitaTIC+55)

Entidad beneficiaria: DG Mayores - SV Programas Atención a Mayores

Lograr la capacitación y mejora de la competencia digital, a través de planes de formación en aprendizajes de nuevas tecnologías, para personas mayores de 55 años, en el territorio de Castilla-La Mancha.

Coste Total Programado 2.548.701 €
Ayuda UE 2.166.396 €

Asistencia Técnica
Asistencia técnica

Entidad beneficiaria: Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral

Asistencia técnica para la Prioridad 3. Educación y Formación

Coste Total Programado 2.705.463 €
Ayuda UE 2.299.643 €

Prioridad 5. Empleo juvenil
4.a) Mejorar el acceso al empleo
18. Programas de fomento de la contratación de jóvenes - primera oportunidad laboral

Entidad beneficiaria: DG Programas de Empleo - SV Fomento del Empleo

Se pretende mejorar la empleabilidad y cualificación de personas jóvenes desempleadas, facilitando el acceso a un primer empleo de calidad, dando respuestas adecuadas a su nivel de cualificación y fomentando la utilización de la modalidad contractual adaptada a sus necesidades.

  • Ayudas a empresas y entidades sin ánimo de lucro para la formalización de contratos formativos para adquirir la práctica profesional adecuada al nivel de formación adquirido con una duración mínima de un año.
    Será subvencionable la formalización de contratos de formación para la obtención de práctica profesional, con una duración mínima de seis meses y máxima de un año que se ajusten a lo dispuesto en el artículo 11 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
     
  • Ayudas para la formalización de contratos de relevo, cuyo objeto es favorecer el relevo generacional en las empresas de la región.
    Será subvencionable la formalización de contratos de relevo, con una duración mínima de seis meses y máxima de un año, que se ajusten a lo dispuesto por el artículo 12.7 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Coste Total Programado 5.043.650 €
Ayuda UE 4.287.103 €

18. Programas de fomento de la contratación de jóvenes - primera oportunidad laboral

Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional para el Empleo - SV Cualificaciones

Medidas para facilitar el acceso a un primer empleo de jóvenes, con y sin cualificación, dando respuestas adecuadas a su nivel de cualificación y fomentando la utilización de la modalidad contractual adaptada a sus necesidades. 

Ayudas a empresas y entidades sin ánimo de lucro para la formalización de contratos formativos para adquirir la práctica profesional adecuada al nivel de formación adquirido con una duración mínima de un año.

Será subvencionable la formalización de contratos de formación para la obtención de práctica profesional, con una duración mínima de seis meses y máxima de un año que se ajusten a lo dispuesto en el artículo 11 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Coste Total Programado 7.100.000 €
Ayuda UE 6.035.000 €

18. Programas de fomento de la contratación de jóvenes - primera oportunidad laboral

Entidad beneficiaria: DG Formación Profesional para el Empleo - SV Fomento del Empleo

Ayudas a entidades locales, empresas y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos que, enmarcados en sectores estratégicos (S3, planes de digitalización de la empresa) u otros que, ante todo, permitan ofrecer a personas jóvenes cualificadas una primera oportunidad de empleo en un entorno laboral real así como supongan una oportunidad de desarrollo en el territorio. 

Estas ayudas contarán con un plan formativo individual en el que se especifique el contenido de la práctica profesional y deberá asignarle un tutor para su seguimiento en línea con la reciente reforma laboral.

Coste Total Programado 15.235.200 €
Ayuda UE 12.949.920 €

20. Itinerarios de inclusión para jóvenes

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes - SV Coordinación de Fondos Europeos

Convocatoria de ayudas a entidades tiene como finalidad promover en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha la participación de entidades en un régimen de concurrencia competitiva en el desarrollo de proyectos dirigidos a personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Este programa pretende, por una parte, llegar al mayor número de jóvenes inscritos en el Sistema, y por otra, completar la oferta de actuaciones a las que no puede llegar a través de su propia infraestructura, dando la posibilidad a otras entidades para que desarrollen medidas y acciones en relación con el desarrollo de itinerarios integrados de inserción a través de acciones de activación, la mejora de la empleabilidad, el fomento del emprendimiento y el apoyo a la contratación, entre otras medidas.

Coste Total Programado 6.000.000 €
Ayuda UE 5.100.000 €

26. Fomento del autoempleo joven
4.f) Igualdad de acceso a educación y formación de calidad e inclusivas
21. Programas de segunda oportunidad

Entidad beneficiaria: DG Innovación Educativa y Centros - SV Organización Educativa y Centros

Programa de formación de segunda oportunidad, donde se oferten actividades formativas en centros públicos, dirigidas a los y las jóvenes que carecen de estudios básicos o de Bachillerato o FP, que se encuentran en situación de más vulnerabilidad por falta de cualificaciones, así como a los que, disponiendo de alguno de estos estudios y estando en situación de desempleo, necesitan actualizar y mejorar sus capacidades y competencias personales y profesionales. 

El objetivo de estos programas es ofrecer a las personas jóvenes que hayan abandonado prematuramente los estudios y a aquellas con un nivel de formación bajo, vías para reincorporarse a la educación y la formación a través de programas que respondan a sus necesidades específicas y que les permitan conseguir la cualificación que no obtuvieron en su momento.

Coste Total Programado 17.400.000 €
Ayuda UE 14.790.000 €

21. Programas de segunda oportunidad

Entidad beneficiaria: DG Innovación Educativa y Centros - SV Organización Educativa y Centros

Con objeto de incentivar y facilitar el acceso y participación de las personas jóvenes en los programas de segunda oportunidad, en una región en la que los condicionantes geográficos tradicionalmente limitan el acceso de muchas personas jóvenes a las mismas, se ha establecido un programa ayudas económicas de formación, que palien las limitaciones e incentiven la participación en tales actividades formativas.

Coste Total Programado 1.400.000 €
Ayuda UE 1.190.000 €

Asistencia Técnica
Asistencia técnica

Entidad beneficiaria: Viceconsejería  de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral

Asistencia Técnica para la Prioridad 5. Empleo Juvenil

Coste Total Programado 2.959.154 €
Ayuda UE 2.515.280 €

Prioridad 7. Garantía infantil
4.f) Igualdad de acceso a educación y formación de calidad e inclusivas
22. Educación y cuidados en la primera infancia - Impulso de la escolarización de 0-3 años

Entidad beneficiaria: Secretaría General de Educación, Cultura y Deportes - SV Coordinación de Fondos Europeos

El programa regional FSE+ dará continuidad a la Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del componente 21: C21.I1 – Creación de plazas del primer ciclo de Educación Infantil, a través de la financiación de nuevas plazas adicionales a las creadas por este plan. 

A través de la inversión del FSE+ se financiará la creación y mantenimiento de nuevas plazas de educación infantil de 0 a 3 años para favorecer el acceso a esta etapa educativa al alumnado prioritariamente de zonas rurales y en riesgo alto de despoblación, con mayor incidencia de riesgo de pobreza y exclusión social. Se pretende así atender la compensación de desigualdades de origen territorial y equilibrar la prestación de servicios de la misma forma en el ámbito rural y urbano. 

Coste Total Programado 11.015.266 €
Ayuda UE 9.362.976 €

23. Refuerzo de la Red de apoyo para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Entidad beneficiaria: DG Inclusión Educativa y Programas - SV Inclusión Educativa y Convivencia

El significativo aumento en las aulas de la prevalencia de alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo, hace necesario incrementar los recursos especializados para que los centros puedan dar la respuesta educativa diferente a la ordinaria que precisan, con objeto de que puedan alcanzar los objetivos y competencias establecidos con carácter general para todo el alumnado y por tanto, reducir el elevado índice de fracaso escolar, mediante la prevención de elaboración de adaptaciones curriculares significativas como ajuste educativo, aumentando por tanto las posibilidades de obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria y por tanto, poder acceder a estudios postobligatorios en igualdad de oportunidades. 

A través del FSE+ se podrán incrementar los profesionales disponibles para hacer frente a los planes extraordinarios necesarios para cubrir nuevos cupos de alumnos/as beneficiarios/as.

Coste Total Programado 8.000.042 €
Ayuda UE 6.800.036 €

4.j) Comunidades maginadas
25. Programas de mediación socioeducativa con colectivo gitano u otras comunidades marginadas

Entidad beneficiaria: DG Acción Social - SV Planificación y Gestión de la Atención Social

Programa dirigido a la integración de comunidades marginadas o excluidas, como la población romaní, a través de medidas de orientación educativa, con el objetivo de mejorar los niveles educativos para reducir al mínimo la población analfabeta y sin estudios, mejorar las tasas de éxito académico en educación secundaria, promover el acceso de cada vez más personas gitanas a la educación terciaria y reducir la brecha digital de este colectivo.

Coste Total Programado 5.035.491 €
Ayuda UE 4.280.167 €

Asistencia Técnica
Asistencia técnica

Entidad beneficiaria: Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral

Asistencia técnica para la Prioridad 7. Garantía Infantil

Coste Total Programado 962.032 €
Ayuda UE 817.727 €