OIE-P2. Equipos técnicos de inclusión
Los Equipos Técnicos de Inclusión (ETI) se enmarcan en el objetivo específico 4.h), orientado a fomentar la inclusión activa con el propósito de promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la participación activa y la mejora de la empleabilidad, especialmente para los grupos desfavorecidos. Esta medida tiene un coste programado de 21.597.543 €, de los cuales 8.357.912 € son cofinanciados por la Unión Europea.
Desde el Organismo Intermedio hemos lanzado la campaña “¿Qué hace la UE por mí?” con el fin de acercar a la ciudadanía de Castilla-La Mancha los proyectos y acciones que se cofinancian a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta iniciativa tiene como objetivo informar y sensibilizar sobre el impacto que tienen los fondos europeos en la vida cotidiana, y cómo estos contribuyen al desarrollo social, económico y laboral de nuestra región.
Según la normativa vigente, las entidades beneficiarias deben organizar un acto o actividad de comunicación para las operaciones de importancia estratégica (OIE), así como para aquellas con un coste superior a 10 millones de euros. En estos actos, debe participar tanto la Comisión Europea como la Autoridad de Gestión. Se trata de proyectos que, por su relevancia, contribuyen de manera destacada a alcanzar los objetivos de un programa.
En 2025, en el marco del FSE+, ponemos el foco en una operación clave de la Prioridad 2: “Inclusión social y lucha contra la pobreza”. Concretamente, destacamos el trabajo de los ETIs medida cofinanciada por la Unión Europea.
Los Equipos Técnicos de Inclusión son una medida cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus que refuerza el trabajo de los servicios sociales de atención primaria en Castilla-La Mancha. Formados por profesionales como orientadores, psicólogos o trabajadores sociales, los ETI actúan en el territorio para atender a personas en situación de vulnerabilidad. Su labor consiste en diseñar y ejecutar itinerarios personalizados de inclusión sociolaboral, adaptados a cada caso, con acciones de orientación, formación, empleo y acompañamiento. Además, desarrollan medidas complementarias como formación para profesionales, ayudas a la conciliación y mejora de competencias, para ofrecer una atención integral y coordinada.
¿Quieres conocer la historia de Virtudes y descubrir cómo el Fondo Social Europeo Plus ha cambiado su vida?
¿Te has preguntado alguna vez cómo puede mejorar la Unión Europea tu día a día?