El Gobierno regional resalta su apuesta por la socialización de la energía entre ciudadanos y empresas

FEDER
Programa
2021-2027
Empresas CLM.
Castilla-La Mancha afianza su liderazgo en renovables fomentando el autoconsumo, las comunidades energéticas y el acceso equitativo a una energía limpia, más barata y cercana, con el apoyo del Programa FEDER 2021-2027. 

Junio de 2025.- En su intervención durante el VI Congreso Nacional de Autoconsumo de APPA, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, puso en valor que Castilla-La Mancha está consolidándose como referente en la transición energética gracias a un impulso decidido a favor de las renovables y el autoconsumo. Gómez enfatizó la necesidad de que los beneficios de esta transición se trasladen “al ciudadano de a pie y a nuestras empresas en lo local, facilitándoles el acceso a una energía más económica y verde”. 

Durante 2024, la región experimentó un crecimiento del 30 % en instalaciones de autoconsumo, con 10.254 nuevos sistemas fotovoltaicos dados de alta, lo que eleva el total a 48.638 instalaciones y una potencia conjunta de más de 868 MW. Este incremento posiciona a Castilla-La Mancha como la cuarta comunidad autónoma a nivel nacional en autoconsumo. 

Gómez también destacó el papel clave de las comunidades energéticas como fórmula colectiva para abaratar la factura eléctrica y fomentar el consumo local de energía renovable. Se anunció que este mismo año se lanzarán nuevas ayudas, cofinanciadas por el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha. También recordó que el Gobierno regional ha movilizado alrededor de 200 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para impulsar medidas de autoconsumo, movilidad sostenible y eficiencia energética. 

Además, con el programa “Techos solares” se ha habilitado autoconsumo en 85 edificios públicos, contando con la participación del IDEA y reforzando la imagen de la Junta como ejemplo de administración comprometida con la energía limpia. 

En paralelo, la región sigue atrayendo inversiones renovables de gran envergadura: desde 2023, más de 6.500 millones de euros han impulsado proyectos estratégicos que han creado empleo, especialmente en zonas rurales, de los cuales cerca del 80 % son renovables. 

Mercedes Gómez concluyó subrayando que este liderazgo renovable debe traducirse en una autonomía efectiva: por ello, el Ejecutivo regional ya ha solicitado al Gobierno central la mejora de las redes de transporte y distribución para aprovechar plenamente los proyectos ya aprobados, y así garantizar que la energía limpia generada se quede en Castilla-La Mancha.