La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-la Mancha ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso plan de mejora y ampliación de infraestructuras hídricas en la región, con una inversión total de 115 millones de euros. Este refuerzo busca garantizar la correcta depuración y abastecimiento de agua en los municipios castellano-manchegos y cuenta con una financiación clave del Programa FEDER 2021-2027, que aporta un 85% de los fondos.
Enero de 2025.- En un acto celebrado en Villanueva de la Torre, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, colocó la primera piedra de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del municipio. Esta infraestructura contará con una inversión de 4,6 millones de euros y estará diseñada para dar servicio a 14.000 habitantes. Con este proyecto, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la gestión sostenible del agua y la mejora del entorno natural, destacando la financiación del Programa FEDER 2021-2027 como un pilar fundamental para su ejecución.
El Plan de Depuración de Castilla-La Mancha es una iniciativa que busca apoyar a los municipios que no disponen de recursos suficientes para afrontar proyectos de mejora en la gestión del agua. En este contexto, el Ejecutivo regional tiene actualmente en marcha una treintena de obras en infraestructuras hídricas, muchas de ellas financiadas en gran parte por el Programa FEDER 2021-2027.
Según Mercedes Gómez, este año se pondrán en marcha 15 nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales con una inversión de 45 millones de euros. Entre ellas, destacan proyectos en Tobarra, Alcaraz y San Pedro (Albacete); San Clemente-El Provencio (Cuenca); Uceda, Brihuega, Tórtola de Henares y Chiloeches (Guadalajara); y Cebolla, Montearagón, Mesegar, Villanueva de Alcardete, Quero y El Toboso (Toledo). Además, en 2025, se iniciarán obras en Sonseca, Pedro Muñoz, Tarancón y Villanueva de la Torre, así como estudios para futuras infraestructuras en otras localidades. La cofinanciación del Programa FEDER permite acelerar estos proyectos y garantizar su viabilidad económica.
Infraestructuras hídricas sostenibles
La nueva EDAR de Villanueva de la Torre es una de las principales apuestas del Gobierno regional en materia de infraestructuras hídricas. Este proyecto, gestionado por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, tendrá un plazo de ejecución de 20 meses y un año adicional de explotación. La inversión total de 4,6 millones de euros permitirá sustituir la actual depuradora municipal, que data de 1999 y que no cumple con la normativa europea vigente en depuración de aguas residuales. El Programa FEDER 2021-2027 juega un papel clave en la financiación de esta infraestructura, permitiendo reducir la carga económica sobre los ayuntamientos.
Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia del Gobierno regional, que gestiona actualmente 240 depuradoras en Castilla-La Mancha, beneficiando a 496.000 habitantes de 250 municipios. La contribución de los fondos europeos a este desarrollo garantiza un enfoque sostenible y eficiente en la gestión del agua.
Compromiso con el agua y la sostenibilidad
Mercedes Gómez ha recordado que la gestión del agua es una prioridad para el Ejecutivo de Emiliano García-Page, que está empleando recursos propios y fondos europeos para agilizar la construcción de infraestructuras necesarias en la región. En este sentido, el Programa FEDER 2021-2027 es una herramienta esencial para asegurar la inversión y sostenibilidad de estos proyectos.
En este sentido, la consejera destacó la importancia del Plan Hidrológico del Tajo (2022-2027), que ha reducido el agua trasvasada de 38 a 27 hectómetros cúbicos y que en 2027 alcanzará la cifra máxima de caudal ecológico. Asimismo, ha subrayado la necesidad de revisar las reglas de explotación para garantizar una gestión sostenible y equitativa del agua en la región.
El agua es un reto común para conseguir ríos más limpios y vivos, respetando las condiciones ambientales y promoviendo el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha. Esta inversión, en gran parte financiada por el Programa FEDER 2021-2027, supone un paso más hacia la vertebración del territorio, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la protección de los recursos hídricos de la comunidad.