El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la mejora de las infraestructuras educativas a través de una inversión superior a los 500.000 euros destinados a la climatización de los centros de Educación Especial de la región.
Enero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una inversión de 528.000 euros para mejorar la climatización en todos los centros de Educación Especial de la región. Esta medida busca garantizar condiciones óptimas de temperatura en las aulas y espacios comunes, proporcionando un entorno más confortable tanto para los estudiantes como para el personal docente y no docente.
La iniciativa fue anunciada por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, durante su visita al Centro de Educación Especial ‘María Luisa Navarro Margati’ en Valdepeñas. Durante el acto, Caballero subrayó la importancia de esta inversión, destacando que forma parte de un plan global para la modernización de las infraestructuras educativas en Castilla-La Mancha. "Queremos que los centros educativos sean espacios seguros, confortables y adaptados a las necesidades del alumnado, especialmente en los centros de Educación Especial, donde es fundamental garantizar el bienestar de los estudiantes", afirmó.
Esta inversión permitirá la instalación de sistemas de refrigeración y ventilación en los distintos centros, con equipos energéticamente eficientes que contribuyan no solo al confort térmico, sino también a la sostenibilidad ambiental. Además, el proyecto se alinea con las estrategias de eficiencia energética impulsadas por el Gobierno regional, que buscan reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ en los edificios públicos.
Junto a esta medida, el Ejecutivo autonómico también ha destinado 1,6 millones de euros para mejoras en 46 centros educativos de la provincia de Ciudad Real. En el caso de los tres centros de Educación Especial de la provincia, estos fondos se centrarán en la instalación de sistemas de climatización modernos, con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje y el bienestar de los alumnos.
El Gobierno regional continúa así con su compromiso de mejorar las infraestructuras educativas, apostando por una educación inclusiva y de calidad. La adaptación climática de los centros educativos es una prioridad dentro de las políticas de educación y bienestar, garantizando que todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades, puedan desarrollarse en un entorno adecuado y seguro.