El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, presenta un plan de ayudas cofinanciado por fondos correspondientes al Programa FEDER 2021-2027 para dotar de climatización a centros de infantil y primaria, beneficiando a unos 160.000 escolares y más de 13.000 docentes de la región.
Julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado un ambicioso plan para refrigerar 600 centros escolares de Infantil y Primaria, con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros. El objetivo es afrontar las consecuencias del cambio climático y garantizar condiciones óptimas de aprendizaje, confort y salud para la comunidad educativa.
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, anunció esta medida durante una visita al colegio público Tomasa Gallardo, en Alcolea de Calatrava, acompañado del alcalde Eduardo Plaza y del delegado provincial de Educación, José Caro. Caballero señaló que el plan beneficiará de forma progresiva a “unos 170.000 escolares y más de 13.000 docentes”.
La financiación del plan se organiza en tres convocatorias sucesivas, cada una dotada con 16,6 millones de euros para los ejercicios 2025, 2026 y 2027. En este enfoque gradual, el Ejecutivo regional busca asegurar cobertura amplia y sostenible en todo el territorio.
Asimismo, se ha subrayado que Castilla-La Mancha se encuentra entre las primeras comunidades autónomas en implementar una estrategia específica de climatización escolar ante el incremento de temperaturas derivado del cambio climático, reivindicando una actuación temprana frente a esta problemática.
Financiación mixta: FEDER y aportaciones locales
Las actuaciones se financian en un 85% con fondos del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha, mientras que el 15% restante será aportado por los ayuntamientos. El importe máximo de ayuda por centro asciende a 216.700 euros. Caballero destacó que los consistorios podrían recuperar hasta el 80% de su inversión, gracias al ahorro energético derivado del uso de equipos más eficientes.
Caballero enfatizó que este plan garantiza la igualdad de oportunidades entre el medio rural y las ciudades, y puso como ejemplo el municipio de Alcolea de Calatrava, que se adelantó a esta necesidad en una legislatura anterior. Asimismo, resaltó que el plan no solo actúa ante el problema del calentamiento, sino que también contribuye a mitigar el cambio climático al promover la eficiencia energética.