La sociedad estatal impulsa una infraestructura estratégica para garantizar el suministro a más de 156 000 habitantes de Ciudad Real y entornos rurales, con respaldo del Programa FEDER 20212027 y una visión de largo plazo.
Junio de 2025.- ACUAES, la empresa pública dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado la licitación por un total de 90,26 millones de euros para ejecutar las obras de abastecimiento desde el Sistema de la Llanura Manchega al Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. El contrato incluye también la asistencia técnica por 1,97 millones para supervisión, seguridad y control ambiental de los trabajos.
Con un plazo previsto de ejecución de 31 meses, la actuación contempla la instalación de 67 km de tuberías de fundición entre 800 mm y 250 mm, y obras auxiliares, como arquetas, válvulas, acometidas eléctricas y fibra óptica. El proyecto beneficiará directamente a 156.000 personas, incluyendo 18.000 en Daimiel, 37.000 en municipios del consorcio Vega del Jabalón y más de 100.000 en Ciudad Real y su entorno, dando cobertura adicional frente a posibles emergencias hídricas.
La licitación se produce tras la firma del convenio celebrado el 27 de mayo entre ACUAES y la Entidad Pública Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, luego de que en julio de 2025 el Consejo de Administración lo aprobara, una vez completado el trámite administrativo por parte del MITECO. La intención es adjudicar las obras en octubre para que comiencen antes de finalizar 2025.
El proyecto se cofinancia con un 65 % del Programa FEDER 20212027 de Castilla-La Mancha, mientras que el 25 % será adelantado por ACUAES con fondos propios. El 10 % restante correrá a cargo de la entidad regional, que recuperará los adelantos en un plazo de hasta 25 años tras la entrada en servicio. La gestión posterior quedará bajo responsabilidad de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, salvaguardando la sostenibilidad y eficiencia del abastecimiento.
Este ambicioso proyecto no solo garantiza el suministro permanente, sino que también fortalece la conectividad hídrica, revitaliza las zonas rurales y respalda la regeneración del entorno de Las Tablas de Daimiel, una de las prioridades ambientales de la región.