Representantes del Comité de Seguimiento FSE+ 2021-2027

Imagen

El Comité de Seguimiento del Programa FSE+ 2021-2027 de Castilla-La Mancha garantiza una representación equilibrada de las autoridades y organismos intermedios pertinentes y de otras entidades contempladas en el apartado 1 del artículo 8 del Reglamento (UE) 2021/1060 de 24 de junio de 2021.

Entre las entidades miembro del comité deben figurar las autoridades públicas, agentes económicos y sociales y organismos que representen a la sociedad civil, interlocutores en el ámbito medioambiental y organizaciones de voluntariado y de implantación local, que pueden ejercer una influencia significativa en la aplicación del programa o verse afectados de forma considerable por el mismo, especialmente los grupos de población más vulnerables y marginados, expuestos a un mayor riesgo de discriminación o exclusión social, como es el caso de las personas con discapacidad, la población inmigrante y la población gitana.

Tal y como se recoge en el reglamento interno, son entidades miembro del Comité de Seguimiento los siguientes organismos:

Presidencia:

  • Subdirección General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo Plus (en adelante, UAFSE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social
  • Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha.

Secretaría: 

  • Autoridad de Gestión de la UAFSE, del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Autoridades regionales:

  • Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral.
  • Dirección General de Empleo.
  • Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social.
  • Dirección General de Formación Profesional en el ámbito laboral.
  • Dirección General de Inclusión Educativa y Programas (Viceconsejería de Educación,Universidades e Investigación).
  • Dirección General de Política Financiera, Tesorería y Coordinación del FEDER.
  • Viceconsejería de Política Agraria Común y Política Agroambiental, como unidad responsable de FEADER en Castilla-La Mancha.
  • Dirección General de Asuntos Europeos.
  • Dirección General de Personas con Discapacidad.
  • Dirección General de Mayores.
  • Secretaría General de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
  • Dirección General de Presupuestos.
  • Comisionado por el reto demográfico.
  • Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación.
  • Dirección General de Seguimiento del Plan Recuperación.

Autoridad Local/urbana: Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha.

Socio Económico: Confederación Regional de Empresarios de C-LM (CECAM).

Socios Sociales: Comisiones Obreras‎ (CCOO) de Castilla-La Mancha  y Unión General de Trabajadores (UGT) de Castilla-La Mancha.

Organismos pertinentes de la Sociedad Civil: Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la exclusión social (EAPN) de Castilla-La Mancha.

Interlocutores medioambientales: Viceconsejería de Medio Ambiente.

Organizaciones no gubernamentales: Cruz Roja Española, Fundación Secretariado Gitano y UNICEF.

Organismo responsable de promover la inclusión: Dirección General de Acción Social.

Organismos responsables de promover los derechos fundamentales: Secretaría General de Bienestar Social.

Organismo responsable de promover los derechos de las personas con discapacidad: Comité Español de Representantes de personas con discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI-CLM).

Organismo responsable de promover los la igualdad de género y la no discriminación: Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Organismo de investigación: DG de Universidades, Investigación e Innovación.

Universidades: Universidad de Castilla-La Mancha (CLM) - Vicerrectorado de Economía y Planificación.

Los representantes de la Comisión Europea participarán a título consultivo y de seguimiento de acuerdo con el artículo 39.2 Reglamento (UE) 2021/1060.

Además, podrán participar como entidades invitadas no miembro, las personas representantes que se estime oportuno invitar a uno o más Comités de Seguimiento, y que representen, entre otros, al organismo o autoridad que desempeñe la función de contabilidad, a la Autoridad de Auditoría, a las Administraciones Públicas, a las personas beneficiarias del Programa y otros organismos representativos de la sociedad civil, así como a personal asesor externo que colabore en las tareas de seguimiento, gestión y evaluación del Programa y, eventualmente, a observadores de países comunitarios o extracomunitarios.