El Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi 50 millones de euros para la optimización de la climatización en los centros educativos de la región
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha publicado el pasado 4 de octubre, las bases reguladoras para la implementación de un Plan de Acción frente al cambio climático en los centros públicos de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria.
Esta iniciativa será cofinanciada por el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha en un 85%, con el objetivo de promover la sostenibilidad y el bienestar en las aulas.
Octubre de 2024.- En un esfuerzo por mejorar las condiciones de confort térmico en los centros educativos de la región, el Gobierno regional, liderado por Emiliano García-Page, ha anunciado la movilización de casi 50 millones de euros destinados a la implementación de acciones de climatización en más de 600 centros de Educación Infantil y Primaria. Esta iniciativa, busca no solo garantizar las condiciones térmicas en los centros educativos, sino también fomentar el uso de energías renovables y contribuir a la mitigación del cambio climático.
La convocatoria de estas subvenciones se publicó el pasado 4 de octubre en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (Orden 165/2024) y se amplió el plazo de presentación de solicitudes posteriormente hasta el 3 de diciembre, lo que ha permitido que muchos más centros puedan acceder a mejorar la climatización de sus instalaciones. Esta medida beneficiará a más de 160.000 escolares y más de 13.000 docentes, lo que representa un avance significativo en la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes en la región. Además, estas ayudas para la mejora de la climatización se repetirán en las anualidades 2025, 2026 y 2027.
Desde el Gobierno regional se ha explicado que el objetivo es finalizar las actuaciones en abril del año siguiente a cada convocatoria, para que estén operativas durante los meses más cálidos del curso escolar. Asimismo, se ha destacado que esta convocatoria es completamente novedosa en la región y posiciona a la comunidad como una de las primeras en España en implementar un plan de esta magnitud.
Las ayudas están destinadas a la instalación de sistemas de refrigeración mediante energías renovables, como bombas de frío-calor y sistemas de refrigeración VRV. Además, se contempla la posibilidad de integrar energía fotovoltaica para reducir el consumo energético de los edificios.
Los espacios que se podrán climatizar incluyen aulas, despachos administrativos y comedores, de forma opcional también la sala de usos múltiples con ayudas que varían según el tipo de espacio. Por ejemplo, se destinarán 3.500 euros por aula y hasta 18.000 euros para comedores y salas de usos múltiples, dependiendo de su superficie.
Las entidades locales, como ayuntamientos y mancomunidades, las entidades de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM) y las Diputaciones que podrán recibir hasta 216.700 euros.
Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha
Estas actuaciones serán en un 85% cofinanciadas por el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha, mientras que el 15% restante será aportado por las entidades locales que gestionan los centros educativos. Estas ayudas se enmarcan en el Objetivo Político OP2. Una Europa más verde, baja en carbono, en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible. Dentro de este objetivo, las medidas reguladas en la convocatoria se sitúan en la Prioridad P2A Transición verde y Objetivo Específico OE 2.2 – Potenciar las energías renovables de conformidad con la Directiva (UE) 2018/2001 sobre energías renovables, incluidos los criterios de sostenibilidad que se establecen en ella y según el tipo de acción: CM2A202-Inversiones en instalaciones de energías renovables en edificios e infraestructuras públicas.
Además, este Plan de Acción Climática se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 13, que promueve la acción por el clima. Además, se espera que estas medidas contribuyan a la creación de empleo y al desarrollo sostenible en la región, en línea con las políticas de cohesión de la Unión Europea.