A la vista de las prescripciones técnicas del contrato analizado, podría concluirse que algunas de las prestaciones que lo integran podrían ser encuadrables en los objetivos y actuaciones contemplados en el PO. Sin embargo, trasladada la cuestión a la D.G. de Fondos Comunitarios del MINHAP se nos advierte de lo arriesgado de esta opción incluso aludiendo a una posible interrupción del PO en caso de que se detectara alguna certificación en esta materia que no tuviera encaje en FEDER.
Por tanto, somos partidarios a futuro de separar contractualmente y delimitar de forma diferenciada aquellos proyectos concretos, que no teniendo carácter recurrente, supongan una mejora o una aportación novedosa a las infraestructuras de sistemas y comunicaciones de la Administración regional para que pudieran, en su caso, tener la consideración de gasto susceptible de financiación por el FEDER. Mientras tanto, ponderando los riesgos señalados, optaríamos por mantener los criterios de certificación como viene haciéndose hasta la fecha.
Algunos consejos prácticos para mejorar la elegibilidad de este tipo de proyectos serían:
- En el título y en el texto del expediente debe ser visible que el contrato supone un VALOR AÑADIDO y lo diferenciaríamos de otras actuaciones.
- Evitaríamos presentarlo junto a actuaciones cuyo contenido principal sea el mantenimiento de los sistemas de comunicaciones.
- Importante: en el expediente debe concretarse el colectivo de la ciudadanía que se relaciona con la Administración y sobre el que va a repercutir la acción.
- Incluir la publicidad de la Unión Europea en toda la documentación del expediente de contratación.
Incluir la publicidad en los equipos y aplicaciones desarrolladas con fondos FEDER.